El Gobierno central prorroga la deducción en el IRPF y dispone 100 millones para La Palma

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas complementarias urgentes para la recuperación económica y social de La Palma tras los daños ocasionados por las erupciones volcánicas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto ley que prorroga a este año, 2025, la deducción del 60 % en el IRPF concedida a los residentes en La Palma para compensar los efectos de la erupción y dota una partida de 100 millones de euros para ayudas destinadas a esa isla.

Informa RTVC.

Según han informado fuentes del Ejecutivo, esos 100 millones de euros se distribuirán, de forma prioritaria, en ayudas al sector primario de La Palma que sufrió los efectos del volcán Tajogaite.

Además, se prorroga la suspensión de pagos para trabajadores de obligaciones de pago de interés y principal para préstamos y créditos con y sin garantía hipotecaria para aquellos deudores de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte inscritos en el Registro de personas afectadas por el volcán cuyos ingresos principales procedan de la agricultura.

Finalmente, incluye ayudas, impulsadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, a la Comunidad Autónoma de Canarias y al Cabildo de la Palma para la prevención y mitigación de daños a la biodiversidad y el patrimonio natural.

El Gobierno central prorroga la deducción en el IRPF y dispone 100 millones para La Palma. Vista aérea del cementerio de Las Manchas y las coladas del volcán de La Palma / RTVC
El Gobierno central prorroga la deducción en el IRPF y dispone 100 millones para La Palma. Vista aérea del cementerio de Las Manchas y las coladas del volcán de La Palma / RTVC
El Gobierno prorroga la deducción en el IRPF y dispone 100 millones para La Palma. Imagen de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes.
El Gobierno prorroga la deducción en el IRPF y dispone 100 millones para La Palma. Imagen de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes.

Decreto ley con efectividad inmediata

Todos esos acuerdos formaban parte del compromiso asumido por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para impulsar los acuerdos relativos a La Palma que figuran en la denominada Agenda Canaria -el pacto al que CC condicionó su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente.

Informa RTVC.

Se aprueban en forma de decreto ley para que tengan efectividad inmediata y tenían que llevarse al Consejo de Ministros ahora para que estén en plazo para someterlos al refrendo del Congreso de los Diputados antes del 31 de diciembre, ya que, de lo contrario, la deducción fiscal para el ejercicio en curso no sería aplicable.

El diputado popular, Jacob Quadri, por su parte, consideró que esta aprobación «llega tarde y mal». El también Vicesecretario de Organización y Comunicación del PP en Canarias, defiende que estas medidas siguen sin cubrir las necesidades de La Palma.

Informa RTVC.

Impulso en Los Llanos de Aridane

Ya sea para uso residencial o turístico la construcción es uno de los impulsos que buscaba Puerto Naos para recuperar su ritmo habitual. Como zona costera con una playa muy visitada y negocios que vuelven a abrir sus puertas la actividad económica se diversifica, según Javier Llamas, alcalde de Los Llanos de Aridane

La legislación también quiere darle un impulso de desarrollo que se sustente en las zonas cercanas. Incluso el colegio «vive una pequeña explosión demográfica» y de 40 alumnos antes de la erupción ha pasado a 65. Solo la reducida zona negra y los sensores recuerdan la realidad del barrio.


Noticias Relacionadas

Otras Noticias