El nuevo ‘decreto de discapacidad’ agiliza los trámites para conseguir este reconocimiento y según la consejera de Bienestar Social se han reducido los tiempos de espera
Canarias registra cerca de 90.000 solicitudes del grado de discapacidad en cinco años. El nuevo ‘decreto de discapacidad’ implantado hace 4 meses agilizará estos trámites. La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha asegurado que la nueva norma permite el reconocimiento directo de la discapacidad sin tener que pasar por nuevas valoraciones.
Según Delgado, ha reducido los tiempos de espera con más de 6.500 expedientes resueltos en un año.
Datos que ha facilitado en la comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias.
Decreto-Ley de Discapacidad
El Decreto-Ley de Discapacidad permite reconocimientos directos de grados del 33%, 65% o 75% cuando la situación médica está clara y establece una priorización más justa: atención preferente de 0 a 18 años y en situaciones de vulnerabilidad social.
Incorpora trámites automáticos, como la concesión directa de la tarjeta de estacionamiento en casos de movilidad reducida, y garantiza criterios homogéneos en todas las islas.
Delgado ha asegurado “los datos son objetivos y los resultados son visibles: entre enero y octubre de 2025 se resolvieron 14.395 expedientes, casi el doble de las entradas (7.818), lo que supone un nivel de resolución del 185% y una reducción neta de 6.577 expedientes de la lista de espera.
Gran Canaria y Tenerife son las islas donde más avances se han registrado en los últimos meses.
Tarjeta acreditativa del grado de Discapacidad
Más de 137.000 personas han adquirido la Tarjeta Digital de Discapacidad. Un sistema que puede utilizarse a través de la app puesta en marcha. En este sentido, la titular regional también ha comentado que tienen pendientes, cumplir el plazo de 180 días, para reforzar equipos y mejorar la coordinación interadministrativa.


