La institución arranca con los trámites para solicitar la distinción europea para proteger el tomate canario

El Cabildo de Gran Canaria inicia la tramitación para solicitar el distintivo europeo Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tomate Canario. El principal objetivo de la institución es evitar la competencia desleal de esta nomenclatura por aquellos que son producidos fuera del Archipiélago.
Con este distintivo, se protegerá el producto local. Las Islas producen alrededor de 300.000 toneladas de tomate de exportación al año, tanto canario como de otras variedades.
La Corporación insular busca con este distintivo «aportar mayor valor» a la producción de un tomate canario que ha descendido en sus cantidades anuales. Además, destaca por tener «potencialidad» para estabilizar sus volúmenes de comercialización e incluso «diferenciarse» de otros por su calidad y modelo de «producción sostenible».
Garantía de calidad
El distintivo europeo servirá como «marca de garantía» con el fin de asegurar que «todo el producto que la lleve sea producido con los mejores estándares de calidad», menciona el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez.
