Gran Canaria habilita un nuevo centro sociosanitario con 51 plazas residenciales

Con el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria, el cabildo quiere superar las 1.500 plazas en sus centros

El Cabildo de Gran Canaria habilita 51 nuevas camas para personas mayores en situación de dependencia en el futuro Centro Sociosanitario San Francisco de Paula en Tafira.

Informa: Patricia Bosquet

Este nuevo recurso forma parte del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la Isla. Está previsto culminar la obra a final de este año y que abra sus puertas a principio de 2025

El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, y la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, visitaron las obras del centro este martes. El proyecto del centro residencial San Francisco de Paula cuenta con un presupuesto de unos nueve millones de euros.

Morales hizo hincapié en que el II Plan “es el más ambicioso de la historia del Cabildo de Gran Canaria en el ámbito sociosanitario”. Facilitará la incorporación al sistema 1.560 camas en los próximos meses.

Respuesta para todas las personas dependientes

Mena coincidió en poner de relieve que, con estas 51 nuevas camas del Centro Sociosanitario San Francisco de Paula, el Cabildo de Gran Canaria sigue continúa avanzando en su planificación.

“Nos vamos a situar en esas más de 1.500 plazas sociosanitarias nuevas que, obviamente, dan respuesta a una demanda no solamente en geriatría. También hemos abierto plazas de salud mental”, manifestó.

Mena insistió en que las construcciones del Cabildo concentran la mayor inversión que se ha hecho nunca en la historia de la Isla. “Vamos a dar una respuesta importante a la actual lista de espera”. En torno a 1.800 las personas que se encuentran actualmente en lista de espera en el ámbito residencial.

Gran Canaria habilita un nuevo centro sociosanitario con 51 plazas residenciales
Isabel Mena y Antonio Morales visitaron las obras del Centro Sociosanitario San Francisco de Paula en el barrio de Tafira en Las Palmas de Gran Canaria

Incidió en que “no nos podemos quedar en seguir construyendo centros sociosanitarios exclusivamente, si no, la respuesta siempre va a ser escasa”, declaró. “Por eso, en los últimos años, hemos hecho una apuesta importantísima por otros servicios alternativos, como la ayuda a domicilio, los servicios de promoción a la autonomía personal y la teleasistencia avanzada”, enfatizó.

La pirámide poblacional está invertida y cada vez existe más necesidad de servicios sociosanitarios.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias