Gran Canaria simplifica los trámites en ayudas a la cooperación de las ONGs

El Cabildo insular y las entidades sin ánimo de lucro celebraron un encuentro para dialogar sobre los trámites

El Cabildo de Gran Canaria informó este jueves sobre las nuevas Bases Reguladoras de las subvenciones en Solidaridad Internacional, que reducen los trámites administrativos con el objetivo de simplificar el trabajo a estas organizaciones humanitarias.

/ Archivo RTVC

Así lo explicó el Cabildo insular en un comunicado, tras el encuentro con las entidades sin ánimo de lucro de la isla que centran su labor en la cooperación al desarrollo y la solidaridad internacional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Solidaridad Internacional prevé una inversión inicial de 7,3 millones de euros

Más de cien organizaciones desarrollan iniciativas en esta dirección, para las cuales Solidaridad Internacional ha previsto una inversión inicial de 7,3 millones de euros. Las modificaciones administrativas buscan agilizar las labores de asistencia y contribuir al cumplimiento de las metas establecidas.

Estas subvenciones del Cabildo prestan apoyo a actuaciones encaminadas a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas en la Agenda Internacional de Desarrollo 2030.

Además, la Consejería de Solidaridad Internacional subrayó que aprobó las bases y estableció que, con carácter transitorio, tramitará todas las solicitudes y sus anexos presentados con anterioridad.

De esta forma, aunque hayan seguido los modelos anteriores, serán incorporados a la convocatoria de este año para no generar efectos desfavorables a las y los interesados. Finalmente, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio.

El Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Solidaridad Internacional, contempla un conjunto de subvenciones nominativas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro.

El objetivo principal es apoyar técnica y económicamente iniciativas que promuevan el desarrollo, la lucha contra la pobreza y mejoras en ámbitos como la alimentación, la educación, la sanidad, los servicios sociales y básicos, la cultura, la formación, la creación de empleo, así como la defensa de los derechos humanos y civiles en países empobrecidos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias