Gran Canaria y Gobierno acuerdan apoyar la externalización de las pymes

El Gobierno se compromete a buscar soluciones para facilitar la venta exterior de las pymes de moda de Canarias

Declaraciones de Antonio Morales y de Manuel Domínguez. RTVC.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, acuerdan apoyar la externalización de las pymes de moda. Morales ha resaltado que «la moda y la artesanía son sectores emergentes clave en la economía».

El programa ‘Gran Canaria Moda Cálida’ de ropa de baño es un «generador de economía» con un «gran impacto económico en la isla». Han coincidido además en buscar medidas para favorecer el mundo de la industria.

El Gobierno se compromete a buscar soluciones para facilitar la venta exterior de las pymes de moda de Canarias
Primera reunión del presidente del Cabildo de Gran Canaria con el consejero de Economía del Gobierno de Canarias. RTVC.

Morales ha subrayado «los excesivos trámites burocráticos que suponen una carga significativa para empresas que no cuentan con departamentos aduaneros o fiscales especializados». Un aspecto, incide, sobre todo en la ropa de baño de Gran Canaria.

Desde Proexca

Desde el Gobierno, Domínguez, ha manifestado el interés por poner en marcha un centro logístico exterior, a través de Proexca, para coordinar las propuestas de venta para el conjunto de los territorios insulares.

Otras trabas son los costes del transporte y las regulaciones aduaneras, que generan «tiempos más largos de entrega que hacen inviable en muchos casos y que se puedan vender en el exterior».

Por su parte, Domínguez ha afirmado que el objetivo es «ayudar a que la empresa canaria de producción de ropa de baño sea más competitiva». En este sentido, «esté al mismo nivel que el resto de empresas en el territorio peninsular».

Modificar la Ley de Artesanía

Manuel Domínguez se ha comprometido a establecer contacto con los cabildos para modificar Ley de Artesanía, que «se ha quedado obsoleta».

El objetivo es definir zonas de artesanía, los oficios que se incluyen, para «proteger una actividad que, si bien tiene un peso muy pequeño dentro de la economía canaria, la podamos hacer crecer algo más dentro de nuestra actividad».

En 2024, el comercio en Canarias ha crecido un 5,2%, por encima de la media nacional. Un dato que revela según el titular de Economía, que «si Canarias quiere diversificar la economía, lo primero que tiene que hacer es potenciar el crecimiento de la empresa, que la empresa tenga más músculo y mayor tamaño».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias