Greenpeace tiñe de rojo la fuente de Neptuno para exigir un embargo de armas a Israel

La acción simbólica en Madrid denuncia la complicidad del Gobierno español en el genocidio contra el pueblo palestino y llama a la movilización ciudadana

Activistas de Greenpeace vertieron esta mañana tinte rojo sangre biodegradable en la fuente de Neptuno, cerca del Congreso. La protesta se vincula con la manifestación estatal por Palestina que tendrá lugar mañana en Madrid.

Estado en el quedó la fuente de Neptuno tras la protesta ecologista
Estado en el quedó la fuente de Neptuno tras la protesta ecologista | Greenpeace / Pedro Armestre

El líquido, no tóxico y de uso alimentario, no daña ni a personas ni al entorno. Los activistas lo transportaron en contenedores rotulados con el mensaje: “Embargo de armas a Israel YA”.

Complicidad política y silencio institucional

Greenpeace acusa al Estado de Israel de genocidio contra el pueblo palestino. Reclama al Gobierno español el fin inmediato de cualquier relación comercial militar con ese país.

“El mensaje es claro”, dijo Valentina Carvajal, portavoz de la organización. “Embargo total de armas a Israel ya. No más excusas para sostener crímenes de guerra”.

Una masacre sin freno

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 60.000 personas han muerto en Gaza por los ataques israelíes. La ofensiva se intensificó tras la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo.

Una activista de Greenpeace denuncia en la fuente de Neptuno el genocidio en Palestina por parte de Israel
Una activista de Greenpeace denuncia en la fuente de Neptuno el genocidio en Palestina por parte de Israel | Greenpeace / Pedro Armestre

Greenpeace alerta sobre el plan israelí de destruir Gaza y vaciarla. Denuncia que el bloqueo de alimentos y medicinas agrava la crisis humanitaria, causando hambre y enfermedades.

España sigue alimentando la guerra

Aunque el Gobierno niega nuevos acuerdos, el comercio armamentístico con Israel se ha disparado desde octubre de 2023. Un informe del Centre Delàs revela cifras alarmantes.

España adjudicó 46 contratos por valor de 1.044 millones de euros a empresas israelíes. Solo en armamento comprado tras el 7 de octubre se gastaron 36,7 millones de euros.

Elbit, Rafael y Guardian: empresas “probadas en combate”

Estas compañías, conocidas por utilizar sus armas contra civiles palestinos, reciben fondos públicos españoles. El informe alerta que aún hay contratos por 817 millones pendientes.

En solo trece meses, más de 60.000 piezas de armamento han salido por avión desde Zaragoza rumbo a Tel Aviv. También han atracado buques cargados de armas en puertos españoles.

Un contrato suspendido, pero no anulado

Durante Semana Santa, el Ministerio del Interior adjudicó a IMI Systems LTD la compra de 15 millones de balas. Tras la presión pública, Pedro Sánchez ordenó suspender el acuerdo.

La suspensión aún no se ha formalizado, denuncia Greenpeace, que considera este paso insuficiente. “No basta con pausar contratos: hay que detener todo el comercio militar”, insisten.

Una ley sobre la mesa, pendiente de voluntad

Más de 500 organizaciones presentaron en julio una Proposición de Ley para decretar el embargo. La medida está en el Congreso, esperando apoyo político para aprobarse.

“España puede —y debe— dejar de ser cómplice”, concluye Carvajal. “Necesitamos un embargo total y definitivo. La vida del pueblo palestino está en juego”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias