‘Ídolos de Tara’ aborda la realidad de las migrantes mejicanas

El espacio radiofónico pone el foco en la intervención de la economista mejicana Genoveva Roldán durante el Congreso de Derechos Humanos para analizar las nuevas políticas migratorias de Trump

El programa de Igualdad de La Radio Canaria dirigido y presentado por Noemi Galván, Ídolos de Tara‘, aporta este martes 22 de abril a las 18:30 horas una voz experta al debate migratorio en las Islas. Lo ha hecho coincidiendo con el Congreso de Derechos Humanos que se ha celebrado recientemente en la Universidad de La Laguna.

Entre las expertas, ha destacado la aportación realizada por la economista mejicana Genoveva Roldán, cuya asistencia ha sido fundamental para analizar las nuevas políticas migratorias iniciadas por Donald Trump, con deportaciones masivas.

En ese sentido ha recordado que «el sistema migratorio entre Méjico y Estados Unidos es el de mayor densidad del mundo». Asegura que la «migración ha sido vista siempre desde Estados Unidos como algo que agrede y violenta.

Asimismo, ha recordado que ya ha habido procesos de deportación, incluso con Obama de los que no se hablaba y que ahora lo que se ha iniciado es también un proceso de autodeportación por el miedo».

Genoveva Roldán, economista mejicana, durante el Congreso de Derechos Humanos en la ULL.

Cada vez más las mujeres mejicanas migran solas

En la entrevista ofrecida al programa ha recordado que las mujeres migrantes son las responsables de la economía de cuidados.

Asegura que desde los años 90 se ha producido un cambio social que ha llevado a cada vez más mujeres a migrar solas a Estados Unidos. Hasta entonces, lo hacían como parte del núcleo familiar, mientras que ahora buscan empleo solas, lo que también ha tenido como consecuencia un incremento enorme de la violencia sexual. 

Mujeres migrantes en la fronteriza ciudad de Tijuana, en Baja California (México). Fuente: EFE.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias