El programa analiza el libro «El Odio» y la controversia generada por la confesión de José Bretón, condenado por asesinar a sus hijos, uno de los casos más impactantes de violencia vicaria
Expertas como Sonia Vaccaro y Cira García discuten la posible revictimización de la madre y el quebrantamiento de la orden de alejamiento
El programa de igualdad de la Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, recoge este martes 1 de abril a las 18:30 horas los testimonios de expertas sobre el libro «El Odio» en el que se recoge, entre otras, la primera confesión de José Bretón, condenado por el asesinado de sus hijos Ruth y José, uno de los casos más tremendos de violencia vicaria en nuestro país.

Desde el punto de vista de las expertas consultadas, este libro -cuya publicación ha sido paralizada indefinidamente por Anagrama- iba a incurrir en un flagrante ejemplo de revictimización, al hacer que la madre se enfrentara de nuevo al dolor por lo sucedido.
En los últimos días, además, se ha hablado de si este libro iba a suponer un quebrantamiento de la orden de alejamiento, dado que Bretón traslada datos íntimos y se comunica de manera indirecta con Ruth Ortiz, a través de las páginas y confesiones recogidas por el autor, Luisgé Martín.
Sobre este asunto, Noemi Galván charla esta semana con Sonia Vaccaro, la psicóloga que acuñó el término violencia vicaria, y con Cira García, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Getafe.

Buenas prácticas en prevención desde lo local
Estas dos expertas han participado hace unos días en las segundas Jornadas de Buenas Prácticas en Violencia de Género organizadas por el Cabildo Insular de Tenerife. En ellas se ha creado un foro para analizar las experiencias positivas de algunos municipios en la atención a las víctimas, sus hijos e hijas, pero, además, se han hecho propuestas de mejora que redunden en la atención especializada que se les presta desde el ámbito más cercano a ellas. ‘Ídolos de Tara’ dedicará buena parte del programa a analizar esas mejoras.
Otro fallo judicial sin perspectiva de género
El programa de igualdad recoge, como no podía ser de otro modo, la reacción que ha generado la sentencia absolutoria en el caso de Dani Alves que, de nuevo, ha puesto el foco en la falta de perspectiva de género en la justicia y en el habitual cuestionamiento que se hace a la credibilidad de las víctimas. El programa conocerá qué opina al respecto el colectivo Mujeres Juristas Themis.