El IES Tablero I Aguañac representará a Canarias en el CanSat Spain 2025

Un grupo de estudiantes del IES Tablero I Aguañac de Gran Canaria participará en el certamen nacional de Cansat Spain 2025 con el objetivo de lanzar un satélite

El equipo Orbital 28ºN 16º’W del Instituto de Educación Secundaria, IES Tablero I Aguañac. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.

El equipo Orbital 28ºN 16º’W del Instituto de Educación Secundaria, IES Tablero I Aguañac, en Gran Canaria, representará a Canarias en el campeonato CanSat Spain 2025. Los estudiantes han conseguido ganar la edición regional y participarán en el certamen nacional de Galicia los días 13 y 14 de mayo.

Los estudiantes Héctor Suárez, David de Vera, Flavio Rodríguez, Ismael Castellano, Roberto Carlos Camacho y Laura Sánchez. El profesor, Javier Hernán Vizcaíno, es su coordinador con el que deberán diseñar, desarrollar y hacer el lanzamiento de un satélite.

La consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ha anunciado los ganadores que tendrán por delante este importante reto.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lanzamiento de un satélite

El desafío para los equipos participantes consiste en introducir en las reducidas dimensiones del artilugio los principales subsistemas de un satélite real (alimentación eléctrica, sensores, sistema de comunicaciones…). Tras la creación de la máquina y su lanzamiento, los estudiantes deben analizar los datos obtenidos.

Un dron eleva los artefactos hasta una determinada altura, antes de dejarlos caer con la ayuda de un pequeño paracaídas.

En este sentido, el tiempo que dura la caída es la única referencia de la que disponen los estudiantes para recopilar y analizar los datos emitidos, con el fin de demostrar su capacidad para cumplir la misión encomendada.

Tras el lanzamiento de los satélites, los equipos presentan sus proyectos ante el jurado.

Cansat

CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea en la que participan escolares de todos los países miembros de la Unión Europea. En Canarias la forman en el Programa Fomento de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.

Más de 80 estudiantes de 18 equipos han participado en la fase regional. Diez centros educativos participaron en la quinta edición de Cansat del archipiélago: IES Pérez Galdós, Poeta Tomás Morales Castellano, Tablero I Aguañac.

También los de Guía, Arucas Domingo Rivero, Villa de Firgas, Politécnico Las Palmas de Gran Canaria y Francisco Hernández Monzón, en Gran Canaria. La Palma estuvo representada por el IES de Villa de Mazo y Alonso Pérez Díaz.

El jurado otorgó reconocimientos en otras cinco categorías: En la de logros técnicos el premio recayó en el equipo Lanzamiento Monzón, del IES Francisco Hernández Mónzón, Gran Canaria; y en valor científico logró la distinción el IES Politécnico de Gran Canaria con su equipo Zenisat.

En el apartado de competencias profesionales recibieron el reconocimiento los estudiantes miembros de Tecnodivergentes, del IES Alonso Pérez Díaz, La Palma. El premio a la difusión recayó en Sirg4ever, del IES Villa de Mazo, La Palma. El honorífico recayó en el equipo Tablesat, del IES ganador de la edición, el Tablero I Aguañac.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias