Empresarias de Canarias, Azores, Madeira, Marruecos, Mauritania y Melilla se reúnen en Las Palmas para impulsar alianzas y proyectos con apoyo europeo
La asociación Charter 100 Canarias ha celebrado esta mañana la II Cumbre Charter 100 Canarias, un encuentro que refuerza el papel del Archipiélago como puente entre Europa, África y América desde su condición de Región Ultraperiférica (RUP).
El evento, enmarcado en el X Aniversario de la entidad, reúne por primera vez en Canarias a empresarias de Azores, Madeira, Marruecos, Mauritania y Melilla, junto a representantes del tejido empresarial local. El objetivo: crear alianzas, impulsar la inversión y desarrollar proyectos conjuntos con apoyo del programa europeo Interreg MAC (Canarias–Madeira–Azores).
Un encuentro histórico para el liderazgo femenino
La presidenta de Charter 100 Canarias, Nardy Barrios, calificó la Cumbre como un encuentro “excepcional”, destacando que por primera vez se sientan en Canarias mujeres empresarias de esta magnitud. “Queremos identificar proyectos con Canarias como territorio base que conecten con África y promuevan desarrollo social y económico conjunto”, afirmó.
Barrios resaltó que muchas participantes son presidentas de asociaciones empresariales de distintos países y que el objetivo común es “crear lazos y avanzar unidas”.
Canarias, referente en la cooperación europea
La consejera de Economía, Presupuestos y Relaciones con la UE, Matilde Asián, inauguró la jornada destacando que “lo público y lo privado deben trabajar de la mano” y que es vital proteger a quienes se atreven a emprender.

Por su parte, la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto, recordó que es necesario defender el estatus de Canarias como Región Ultraperiférica. Alertó de que “algunos fondos podrían desaparecer” y subrayó que el Estado español debe garantizar que las RUP mantengan sus recursos europeos.
Canarias, zona ultraperiférica con visión compartida
La primera mesa de debate, titulada Canarias, zona ultraperiférica de la UE, analizó el papel de las islas en la estrategia europea y los beneficios del programa MAC. En ella participaron Marisol Montalti (ASEME), Rita Calero (Más Mujer), Andrea Medina (Charter 100) y Joana Damião (Cámara de Comercio de Azores).
Las ponentes coincidieron en que la palabra clave es “compartir”. Hablaron sobre la dificultad de acceder a los fondos europeos, la necesidad de mejorar la movilidad entre regiones y de divulgar los beneficios del programa MAC. Damião destacó que “aún falta liderazgo femenino en sectores dominados por hombres”.
Mujeres empresarias entre África y Canarias
La segunda mesa, Canarias y África. Mujeres empresarias creando lazos, abordó la formación como clave del progreso. Najat Mohamed, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Activas y de Charter 100 Melilla, subrayó que “la mujer es motor de avance” y destacó el crecimiento de los sectores turístico y tecnológico en Melilla.
Amina Habib, fundadora de Woman Proactive Mauritania, explicó que las empresarias mauritanas están diversificando hacia energías renovables e industria. Recalcó la importancia de formarse antes de acceder a la financiación y propuso crear proyectos conjuntos con Canarias.
En la misma línea, Houda Benghazi, vicepresidenta de la Corte Hispano-Marroquí de Arbitraje, defendió que “África es una oportunidad, no un riesgo” y que romper el techo de cristal comienza con la educación.
Canarias, plataforma de cooperación y talento femenino
El encuentro, de tono ágil y divulgativo, reafirma que Canarias debe consolidarse como plataforma de cooperación y liderazgo femenino en el Atlántico Medio, bajo el lema de Charter 100: “Juntas Valemos Más”.
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, cerró la sesión de mañana agradeciendo la visión de Nardy Barrios. “Ella entendió antes que nadie que hacía falta un espacio propio para las mujeres empresarias”, señaló. “Cuando las mujeres lideran, la sociedad avanza”.
Los actos del X Aniversario continúan esta tarde en el Hotel Santa Catalina, con la X entrega de Premios y Becas Charter 100 Canarias. Los galardones reconocerán hoy a Rosa María Calaf, Manuel Marchena, Almudena Cid, Pino Montesdeoca, ecca.edu, Dácil Barreto Dos Santos y Asha Ismail, por su trayectoria, liderazgo y compromiso social.