La consejera regional de Universidades, Migdalia Machín, indicó que desde el Gobierno de Canarias «se apuesta por consolidar la investigación»

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno canario, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha concedido 2.306.000 euros para financiar nuevos contratos predoctorales y estancias destinados al personal investigador de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, así como de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Universidades públicas
Esta inversión permitirá alcanzar al Gobierno canario un total de 90 contratos predoctorales, concretamente, se subvencionarán 41 en la Universidad de La Laguna (ULL), 41 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuatro en la FIISC y otros cuatro en el CSIC, según ha informado la Consejería regional de Universidades en nota de prensa.
Al respecto, la consejera regional de Universidades, Migdalia Machín, indicó que desde el Gobierno de Canarias «se apuesta por consolidar la investigación como motor de desarrollo y progreso» para el archipiélago.
«Estos contratos no solo ofrecen oportunidades reales a quienes inician su carrera académica, sino que refuerzan nuestras universidades y centros científicos, fundamentales para afrontar los retos de futuro», expuso.
Compromiso del Gobierno
Asimismo señaló que esta financiación responde al compromiso del Gobierno canario en cuanto al fortalecimiento del sistema de I+D+i, así como al objetivo de «favorecer la vertiente académica como una salida profesional, dar continuidad al programa predoctoral y mejorar los procedimientos para hacerlo más ágil y eficaz».
En este sentido, manifestó que cada orden de concesión contempla la contratación de personal investigador y acciones complementarias para enriquecer la formación. Asimismo expuso que en las cuatro instituciones se incluirán también «estancias breves» en facultades u organismos de investigación nacionales e internacionales para que las personas beneficiarias puedan adquirir y compartir conocimiento con otros expertos, «mejorando su formación e impulsando el desarrollo de su tesis doctoral».