Begoña Gómez se enfrenta a un presunto delito de malversación en el nombramiento de su asesora en Moncloa. Gómez ha sido citada por el juez el próximo sábado
El juez Juan Carlos Peinado ha propuesto que Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, sea juzgada por un jurado popular por un presunto delito de malversación en el nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y la ha citado el próximo sábado por la tarde.
En un auto, fechado el martes y al que ha tenido acceso EFE, el magistrado acuerda la transformación de la pieza separada en la que investigaba este delito «en procedimiento para el juicio ante el tribunal del jurado» respecto a Begoña Gómez, a su asesora y también respecto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
A los tres los cita este sábado a las 18:00 horas, como prevé la ley en el caso de los procedimientos con jurado, para «concretar la imputación» contra ellos, según el auto, que puede ser recurrido.
El juez Peinado
La Audiencia Provincial de Madrid aún tiene pendiente resolver varios recursos contra decisiones del juez Peinado. Tanto en lo relativo a esta pieza separada de malversación, como a su investigación principal, que discurre al margen, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.
Dice Peinado en su auto que «se puede colegir, con las leyes de la lógica y de la empírica, que se cumple con el requisito de la verosimilitud de los hechos que hasta ahora no podía determinarse de una forma concreta», y que existen «indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos» para dar este paso.
Además, Peinado tiene sobre la mesa, desde el pasado día 16, los correos electrónicos aportados por el que fuera vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Doadrio. Con esto pretende esclarecer el rol que ejercía la asistente de Gómez.
Al margen del paso dado por el magistrado en esta pieza separada, apenas dos semanas después de que tanto Begoña Gómez como su asesora declarasen en el juzgado, continúa la instrucción de la causa principal. Fue abierta en abril de 2024, y en ella el juez investiga a la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.
Peinado destaca que ninguna de las investigadas argumentó en su descargo
En el auto, el juez relata cómo abrió la pieza separada el 10 de marzo de 2025 y tomó declaración como testigo al actual ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo hace por haber sido secretario general de Presidencia del Gobierno cuando se nombró a Cristina Álvarez en julio de 2018 (luego propuso investigarle pero el Tribunal Supremo lo rechazó).
Añade que el pasado día 10 «ninguna de las dos investigadas contestaron a pregunta alguna que le hubiera podido formular, bien este instructor o la representación de las acusaciones populares, e incluso el representante del Ministerio Fiscal o cualquiera de los letrados de la defensa (…) que hubieran podido esgrimir argumentos en su descargo».
Y hace hincapié en que la Audiencia Provincial avaló esta parte de la investigación en junio.
También deja claro que «inicialmente se consideró que no procedía la admisión a trámite de la querella indicada», presentada por Vox por malversación contra Gómez y Álvarez. Pero argumenta que «la delimitación del objeto del proceso es de cristalización progresiva», la investigación va determinando el desenlace. Y, añade que, por tanto, no ha habido «vulneración del principio de expectativas legítimas».
Reacción de Bolaños
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix bolaños, se ha mostrado este miércoles convencido de que «un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio» en el caso de Gómez.
«El sistema de recursos en nuestro país es muy garantista», ha subrayado en los pasillos del Congreso por este asunto.
Bolaños ha recordado que el Supremo ya «puso las cosas en su sitio» cuando Peinado, instructor de la causa contra Begoña Gómez, pidió que se le investigara al entender que había «indicios razonables, sólidos y cualificados» de que cuando era secretario general de Presidencia pudo incurrir en delitos de malversación -en calidad de coautor- y de falso testimonio.
El alto tribunal consideró que en el escrito del juez había una «absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado o dotados de mínima verosimilitud de la participación» de Bolaños en esos delitos.


