El Puerto de Santa Cruz de La Palma es el escenario de un simulacro de localización y desactivación de un explosivo subacuático de la Armada Española
La Armada Española desactiva un explosivo subacuático durante un simulacro en el Puerto de Santa Cruz de La Palma.

Simultáneamente se ha desarrollado en diferentes provincias españolas. Este ejercicio contempla la localización de un artefacto explosivo de origen no terrorista en la zona de servicio del puerto palmero.
Durante su desactivación provoca heridas en uno de los operarios, permitiendo actuar también a los servicios de emergencias insulares en su auxilio.

Coordinación entre diferentes organismos
El ejercicio ha implicado la coordinación de la Armada con distintos organismos civiles responsables de la seguridad marítima, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones.
También se han activado los planes de emergencia a nivel municipal, insular y regional, con el objetivo de poner a prueba la respuesta conjunta ante un incidente ficticio de este tipo.
En el simulacro se puso como ejemplo el hallazgo de una granada fusil en 2017 en la playa de Los Cancajos. La Unidad de Buceo del Mando Naval de Canarias localizó el explosivo a 18 metros de profundidad.
En aquella ocasión, el protocolo activado concluyó con la neutralización del artefacto mediante una carga especial, sin que llegara a detonar.
Con este tipo de entrenamientos, la Armada evalúa la coordinación de diferentes operativos ante situaciones de emergencia marítima.
busca reforzar la preparación de sus unidades y la colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad en los espacios marítimos de jurisdicción nacional.