La Cámara de Comercio alerta de que Canarias debe transformar su economía

El dinamismo del turismo y el empleo impulsa el avance, pero la entidad advierte de riesgos estructurales y pide más colaboración público-privada

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, con el patrocinio de CaixaBank, presentó el Boletín de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2025. El informe destaca que la demanda interna, el turismo y el empleo siguen impulsando la economía, pero urge a transformar el modelo mediante cooperación público-privada.

Declaraciones: Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

El presidente cameral, Santiago Sesé, señaló que Canarias mantuvo su nivel de crecimiento, aunque a un ritmo menor por la desaceleración turística. El mercado laboral y el crecimiento poblacional siguieron estimulando la demanda interna en un contexto de inflación controlada y condiciones financieras favorables.

Factores positivos y señales de cautela

Sesé apuntó que la estabilidad en el número de empresas y la caída en matriculaciones industriales muestran una inversión más contenida. Canarias cerrará este año con un crecimiento cercano al 3 %, pero el liderazgo podría diluirse si el turismo se frena más.

La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, junto al presidente cameral, Santiago Sesé
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, junto al presidente cameral, Santiago Sesé | Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

El director territorial de CaixaBank, Manuel Afonso, destacó el dinamismo económico en la primera mitad del año, con avances en consumo presencial (+2,2 %), comercio electrónico (+14 %) y gasto extranjero (+12 %). La renta bruta disponible creció cerca de un 5 % interanual gracias al empleo, y el crédito hipotecario subió más del 60 %.

Riesgos internos y ejes de acción

La Cámara alertó de problemas como la escasez de personal, baja productividad, déficit de vivienda y limitada diversificación energética. Plantea agilizar inversiones estratégicas, fomentar vivienda asequible, acelerar la transición energética, impulsar la innovación y reforzar la formación dual.

Sesé reclamó decisiones valientes y una Administración ágil y transparente para que las propuestas no queden en el papel. “La transformación de Canarias requiere menos burocracia y más orientación a resultados”, advirtió.

Datos clave del trimestre

Entre abril y junio, las ventas minoristas crecieron un 4,5 %, el turismo internacional aumentó un 6,5 % y el gasto turístico subió un 9,7 %. La construcción mostró gran dinamismo, con un aumento del 41,4 % en contratos de obra pública respecto al trimestre anterior.

El empleo creció en 16.800 personas en un año y el paro bajó al 13,33 %. La afiliación a la Seguridad Social subió un 3 %. La inflación se mantuvo moderada, con un 1,7 % interanual, por debajo de la media nacional.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias