La Cámara de Comercio pide ya la regulación del alquiler vacacional

La regulación del alquiler vacacional sigue siendo urgente para el presidente de la Cámara de Comercio en una rueda de prensa donde se informó de la buena marcha de la economía en Tenerife

Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Europa Press (archivo)
Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Europa Press (archivo)

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha admitido este lunes que le preocupa el incremento de la ocupación en el alquiler vacacional en Canarias, modalidad que sigue sin estar regulada.

Santiago Sesé, en declaraciones a los medios de comunicación, ha afirmado que el alquiler vacacional hace una «una competencia absolutamente desleal», pues los hoteleros tienen que estar cumpliendo con «cuarenta normativas distintas» y ellos no, lo que tiene «una repercusión clarísima» en el mercado laboral.

Ha destacado que el número de turistas que han llegado a Canarias de enero a marzo de este año se ha incrementado en un 15% con respecto al trimestre del año del 2023.

Sin embargo, «pese a este nivel de intensidad» en visitantes, ha alertado de que la ocupación hotelera «únicamente» ha crecido un 6% y la extrahotelera un 11%.

Regulación del alquiler vacacional

Por ello, ha reclamado que se regule el crecimiento de alquiler vacacional en calidad y cantidad.

Asimismo, el presidente de la Cámara ha lamentado que muchos trabajadores no pueden dedicar más recursos económicos a pagar los alquileres debido a la subida de estos, lo que hace que se tengan que mudar a otros lugares más lejanos y se produzcan así problemas de movilidad.

«La vivienda vacacional es una tipología legal, lo que tiene que ocurrir es que esté debidamente regulada», ha manifestado Sesé, quien ha insistido en que tienen que tener un control de calidad.

El presidente de la Cámara se ha posicionado a favor de acompasar las infraestructuras a la demanda y equilibrarla con la población residente.

Además, ha aprovechado para aclarar que los campos de golf se riegan con aguas residuales que no se pueden aprovechar de otra manera al referirse a los problemas hídricos que hay. 

Buenos datos económicos en Tenerife

Así se expresó el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en una rueda de prensa donde se informó de que la isla de Tenerife cerró el primer trimestre del año con un récord turístico de más de 1,9 millones de visitantes –un 15% más que en el mismo periodo del año anterior– y 493.150 ocupados, y una tasa de paro que por primera vez se sitúa por debajo del 15% y las 70.000 personas desde 2008.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, ha dicho que Tenerife es una «isla en forma» que favorece la actividad económica y la creación de empleo aunque no ha ocultado que «hay retos que no son sencillos» como el desarrollo de los sectores estratégicos, garantizar el relevo generacional y las explotaciones del sector primario o aumentar la calidad en el turismo a través de una correcta regulación del alquiler vacacional.

Este es el balance del Boletín de Coyuntura Económica hecho público este lunes por Afonso en compañía del consejero de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal, Manuel Fernández; el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, y la secretaria general de la entidad cameral, Lola Pérez.

Crecimiento de la población activa y ocupados

La población activa ha crecido en Tenerife en 34.520 personas en los últimos diez años, y también el número de ocupados, en 116.580 y, además, se ha reducido el paro en 82.000 personas, según ha informado este lunes la secretaria general de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez.

Pérez ha destacado que se alcanzó una tasa de paro en Tenerife del 33% en 2014 y, diez años después ha bajado hasta el 14%, lo que la sitúa en niveles de 2008.

Por lo tanto, ha continuado “son 10 años muy buenos”, a pesar de que en 2021, debido a la pandemia, el paro subió puntualmente hasta el 24%, ha señalado la secretaria general de la Cámara, quien ha resaltado el “espectacular” nivel de ocupación que ha registrado la isla en este periodo a pesar de que el crecimiento de la población activa se ha producido “de forma moderada” con 34.000 activos más.

Declaraciones: Lola Pérez, secretaria general de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife

Noticias Relacionadas

Otras Noticias