La descarbonización de los festivales de música, este sábado en RUTA 2035

Leo Mansito, organizador del Granca Live Fest, y el concejal José Eduardo Ramírez dan algunas de las claves del proceso de descarbonización en las Islas

El programa de este sábado, que se adelanta a las 12:50 horas, mostrará a los espectadores el proyecto de «La Musicleta», una iniciativa pionera en España

Este sábado 12 de abril, el programa de movilidad sostenible de Televisión Canaria cambia su horario de emisión y se adelanta a las 12:50 horas, para dar paso a las 13:30 horas al Getafe – UD Las Palmas.

En esta nueva entrega, ‘RUTA 2035‘ pone el foco en el proceso de descarbonización que afronta también el mundo de la cultura, y especialmente los grandes festivales. El espacio que presenta Yara de León hablará con voces especializadas para conocer cómo se las arreglan para reducir su huella de carbono.

Leo Mansito, organizador del Granca Live Fest explicará esta semana a Yara de León qué medidas han venido implantando en el montaje, desarrollo y desmontaje de todo el operativo del evento para mitigar esa huella.

Descarbonizar la ciudad

A lo largo de sus tres temporadas, RUTA 2035 ha indagado en cómo los distintos organismos públicos predican con el ejemplo en esto de la descarbonización. Esta semana le toca el turno a la Guardia Civil, que está en un proceso de electrificación gradual de su flota de vehículos y de modernización de sus instalaciones para reducir el consumo de energía. Lo explica Susana Cirac, portavoz del Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil.

José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, vuelve a este espacio de Televisión Canaria para explicar los avances hechos en el consistorio capitalino en aquellas iniciativas que forman parte del eje de sus políticas. Y lo hace desde el Parque Doramas, un lugar que escenifica el camino que, en movilidad y urbanismo, debe guiar el futuro de la ciudad. Entre las cuestiones, el estado de desarrollo del nuevo PMUS, la Sitycleta y, por supuesto, la Metroguagua, el proyecto más ambicioso y polémico por su retraso respecto al plan inicial.

El concejal José Eduardo Ramírez y Yara de León en Las Palmas de Gran Canaria
El concejal José Eduardo Ramírez y Yara de León en Las Palmas de Gran Canaria

La Musicleta

De nuevo en clave cultural, esta semana RUTA 2035 descubre una curiosa iniciativa que combina movilidad libre de emisiones y música: La Musicleta. Se trata de un proyecto pionero en nuestro país que ha aterrizado en Gran Canaria de la mano de Roque Cabrera, productor, compositor e intérprete, que explicará a los espectadores en qué consiste.

Lo que a simple vista parece una bicicleta eléctrica, esconde en su estructura un escenario desplegable de 2,83 metros de ancho por 4,57 metros de largo que permite hacer conciertos y desplazarse de un lugar a otro de manera sostenible. La Musicleta permite llevar la música a cualquier rincón del archipiélago y, además, sin generar ni un gramo de CO2.

En el programa de este sábado, Roque Cabrera, al saxofón, ofrecerá un concierto subido a su musicleta junto a la cantautora Dácil Santana a la voz y a la guitarra.

Roqye Cabrera y Dácil Santana en 'La musicleta'
Roque Cabrera y Dácil Santana en ‘La musicleta’

La última parada de esta entrega de RUTA 2035 será en la isla de Tenerife. Yara de León recoge en su furgoneta eléctrica a la boxeadora Cathaysa Delgado. Será una interesante entrevista compartiendo coche que tendrá como punto de destino Montaña Amarilla, en San Miguel de Abona.

Yara de León entrevista a Cathaysa Delgado
Yara de León entrevista a Cathaysa Delgado

Noticias Relacionadas

Otras Noticias