La gestión de la listas de espera arroja una disminución de la demora para una intervención quirúrgica y mantiene la tendencia a la baja
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este miércoles del balance del año y medio de gestión de la lista de espera que arroja una disminución de la demora para una intervención quirúrgica de un mes. En junio de 2023, la demora se situaba en cinco meses.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el viceconsejero y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, presentaron en rueda de prensa el balance interanual de los datos de listas de espera del SCS correspondientes al 31 de diciembre de 2024. Los datos reflejan la consolidación del Plan Activa que ha permitido un descenso continuado del número de pacientes y de la espera para una intervención desde su puesta en marcha en el segundo semestre de 2023. Respecto al corte del 30 de junio de 2023, el descenso de la lista de espera quirúrgica es del 9,5 por ciento y la espera para una intervención se reduce en 30 días menos.
Tendencia a la baja
La consejera explicó que el plan de trabajo realizado por el director del SCS con todas las Gerencias hospitalarias ha ido consolidando la tendencia a la baja de la lista de espera quirúrgica. Asimismo, dijo que en junio del año pasado se logró por primera vez desde que hay registros que la espera para una intervención quirúrgica se situara en la media nacional, un logro que se ha podido mantener con los datos publicados por el Ministerio hasta hoy.
A 31 de diciembre de 2024, la lista de espera quirúrgica registra un total de 32.948 personas con un descenso interanual del 2,4 por ciento y la demora para una intervención disminuye en 24 días, situándose en los 122 días. En este sentido, agradeció especialmente a los profesionales del SCS su esfuerzo para mantener estos resultados. La actividad quirúrgica aumentó un 2,6 por ciento con respecto a diciembre de 2023 y, en total, se realizaron 145.545 intervenciones quirúrgicas.
Gran esfuerzo en los hospitales
Asimismo, destacó que todos los hospitales del SCS han realizado un gran esfuerzo por disminuir sus listas de espera y cinco de ellos se mantienen por debajo de los noventa días de demora.
El viceconsejero y director del SCS agregó que del total de personas en lista de espera quirúrgica, 7.252 esperan más de seis meses. Según dijo, “este Gobierno ha centrado su estrategia en intervenir primero a los que acumulaban mayor espera y en este último año y medio la lista de espera de más de seis meses ha pasado de 9.457 a 7.252 personas, lo que supone una reducción de la lista de espera de más de seis meses del 23,4 por ciento menos desde junio de 2023.
«Priorizar a los que mayor espera es necesario para evitar complicaciones de salud; de ahí que la planificación se haya centrado en resolver antes la situación de los pacientes con mayor demora», aseguró.
Disminución de la demora
Carlos Díaz explicó que lo importante a la hora de gestionar la lista de espera es intervenir al paciente lo antes posible de ahí que evitar la demora cobre una relevancia especial en la planificación establecida. «La consolidación de la bajada continua de la espera quirúrgica que, ya es de 30 días menos respecto a junio de 2023 es un hito en la sanidad pública de Canarias, lo que nos anima a continuar por esta senda». Asimismo dijo que la mediana, que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos, se sitúa en 83 días.
Consultas
En cuanto a la lista de espera de consultas, Carlos Díaz agregó que se continúa haciendo un gran esfuerzo para mejorar los resultados de lista de espera de consultas que “aunque en el primer semestre de 2024 se había producido el primer descenso en dos años, en este segundo semestre no se ha podido mantener ese resultado.
Tras años de subida continua, durante la pandemia, la lista de espera de consultas es la que más está costando estabilizar, con un registro de 158.534 personas. En cuanto a las especialidades, cinco congregan las mayores listas de espera de las 27 existentes, que se corresponden con Oftalmología, Otorrinolaringología, Rehabilitación, Traumatología y Dermatología, representando el 66 por ciento de la lista de espera total de consultas, según informa la Consejería de Sanidad.
Estas cinco especialidades son las que mayor actividad registran y todas aumentaron el número de consultas en 2024 respecto a 2023. Se trata de especialidades que generan mucha demanda relacionadas en su mayoría con los procesos de cronicidad y envejecimiento poblacional.
“Durante 2024, los profesionales de los hospitales del SCS han atendido un total de 3.384.416 consultas con un incremento del 3,8 por ciento respecto al año anterior, lo que supone 124.701 consultas más atendidas”, según explicó Carlos Díaz.
Pruebas diagnósticas
Respecto a la lista de espera de pruebas diagnósticas, insistió en que la tendencia se comporta de forma similar a la de consultas puesto que ambas están interrelacionadas, “al aumentar el número de consultas atendidas, crece también las solicitudes de pruebas diagnósticas”, añadió. En el corte de diciembre de 2024 se computa un total de 25.822 personas en lista de espera de pruebas diagnósticas, como consecuencia del incremento de actividad de consultas de intervenciones quirúrgicas que generan mayor demanda de pruebas diagnósticas.
En 2024 se realizaron 944.289 pruebas diagnósticas, 12.634 más que en 2023.
Plan Activa
Monzón aseguró que el Servicio Canario de la Salud continuará en la línea de trabajo para ofrecer al paciente la atención que precisa en los plazos más razonables posibles con todos los medios a su alcance. “El Plan Activa ha permitido intensificar la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas y mantener el rendimiento quirúrgico al cien por cien”, precisó.
En este sentido, Díaz añadió que se sigue trabajando en mejorar la eficiencia del sistema, con medidas como la selección de los pacientes con más demora para ser atendidos, potenciar la cirugía mayor ambulatoria que no requiere ingreso, y evaluando con los servicios semanalmente la actividad que realizan y corregir posibles desviaciones.