Esteban Porrini y Sergio Luis recordaron que este estudio está orientado a ver cómo es la salud renal de los pacientes de Agulo y Hermigua, en La Gomera

La Gomera celebró, este sábado, una jornada en torno al cuidado de la salud y la mejora del bienestar de la ciudadanía, en el marco del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua. De esta manera, el Parque de El Curato de Hermigua fue el espacio elegido para desarrollar una amplia programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios.
El vicepresidente del Cabildo, Adasat Reyes, insistió que se trata de un estudio innovador que va a marcar un antes y un después a nivel no solamente de las Islas Canarias, sino a escala nacional y europea. Asimismo, aludió a esta jornada como una oportunidad para conocer los resultados preliminares de esta investigación “que avanza a buen ritmo”, y animó a la población a seguir formando parte de este proyecto “que supone una importante contribución a la ciencia y reportará beneficios en la salud y bienestar de la isla de La Gomera y a sus ciudadanos”.
Cuidado de la salud
Por su parte, Esteban Porrini y Sergio Luis, investigadores principales del proyecto, recordaron que este estudio está orientado a ver cómo es la salud renal de los pacientes de Agulo y Hermigua, detectando los casos de presencia y ausencia de insuficiencia renal, y los factores asociados, como hipertensión, colesterol, obesidad, diabetes, y otras enfermedades muy comunes que pueden dañar el riñón.

“La respuesta de la ciudadanía está siendo extraordinaria, y ya tenemos más de 200 sujetos que han participado en el estudio, lo que resultará útil para conocer cómo es la salud de los gomeros y gomeras, y poder exportarlo al resto de Canarias, Europa y el mundo”, aseguró Porrini. A su vez, Luis hizo un llamamiento a seguir participando, “ya que si bien los resultados preliminares obtenidos van en línea con la bibliografía publicada, necesitamos seguir contando con nuevos participantes, especialmente con menores de 50 años, para asegurar el rebalanceo de la población y que los resultados sean extrapolables.
Encargado del estudio
La jornada comenzó con la inauguración y presentación del evento por parte de autoridades y el equipo encargado del estudio, para después seguir con diferentes charlas en torno a la enfermedad renal crónica, en la que ahondó la Dra. Patricia Patricia Delgado Mallén, y su relación con la hipertensión, con la Dra. Ana María González Rinne; y su vínculo con la diabetes, por parte de la Dra. Rosa Miquel Rodríguez.
El Dr. Sergio Luis Lima fue el encargado de mostrar y explicar a los asistentes los resultados preliminares del Estudio Mulagua, para luego dar paso a la charla de Raúl Morales Febles, quien abordó la importancia del ejercicio en la salud del siglo XXI.
Proyecto Mulagua
Además, los profesionales del laboratorio de función renal encargado del estudio intervinieron en la radio municipal ‘Mulagua Onda 7’, para exponer y explicar la relevancia de la investigación, así como responder a las dudas planteadas por la ciudadanía.
Una cohorte española
El estudio poblacional ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ ya cuenta con la participación de un centenar de pacientes de los municipios de Agulo y Hermigua, permitiendo trazar estrategias sanitarias para una prevención temprana de la enfermedad en el que es el primer estudio de este calibre que se realiza en España y el segundo a nivel mundial.
Los ciudadanos de Agulo y Hermigua interesados en participar pueden hacerlo a través del teléfono 649.13.71.34, o el correo electrónico estudiomulagua@gmail.com. El estudio consiste en una sencilla analítica, encuestas y una prueba fiable e indolora de función renal.
Cabildo de La Gomera
Este proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III y el Cabildo de La Gomera, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Agulo y de Hermigua, Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Universidad de la Laguna, la Fundación General de la Universidad de La Laguna junto con los fondos europeos (PERTE- PMP22/00119 – DOKY (Diabetes, Obesity &The Kidney-101079207-).