El programa radiofónico desentraña las complejas dinámicas de poder en Oriente Próximo tras el ataque a Irán y las ambiciones de Israel
También examina una de las consecuencias económicas de las políticas migratorias de Trump

El reciente ataque de Israel sobre Irán, completado por Estados Unidos, es una paso más de los ambiciosos planes de Israel por redibujar el mapa de Oriente Próximo. Su hoja de ruta pasa por un Irán débil, sin armas nucleares ni posibilidades de tenerlas, sin palestinos y sin descartar ampliar territorios hacia Líbano y Siria. Es el sueño del gran Israel.
Para abordar este asunto y las consecuencias de los bombardeos de Israel sobre Irán, este jueves 3 de julio a partir de las 18:30 horas, ‘El Análisis Internacional‘ de la Radio Canaria entrevista a Ignacio Álvarez Ossorio, catedrático de Estudios árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid.
Otro de los aspectos que se tratarán es la debilidad de Irán en la región. El país está arrinconado, sobre todo tras demostrar en esta crisis Rusia y China que no apoyan la idea de Teherán de hacerse con armas nucleares y hacer la región todavía más volátil.
Y en este contexto, los países árabes se muestran satisfechos con la respuesta a Irán, aunque ello no significa que estén cómodos con los planes expansionistas y bélicos de Israel. Las petromonarquías del golfo Pérsico quieren centrarse en el desarrollo económico, lo que también apoya China.
El desplome de las remesas a Latinoamérica
‘El Análisis Internacional’ aborda también esta semana la caída del envío de remesas de migrantes desde Estados Unidos a países de América Latina. Es otra de las consecuencias de las políticas migratorias de Donald Trump. Lo hace entrevistando al analista de la revista especializada Política Exterior Luis Esteban González, que pondrá encima de la mesa las posibles consecuencias económicas para Estados Unidos de las políticas antimigración del Gobierno de Estados Unidos.