Las tasas más altas de retrasos se dan en los aeropuertos de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife según un estudio del primer trimestre del año sobre el estado del tráfico aéreo en España

Los aeropuertos canarios de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife Sur son los menos puntuales del país, según estudio de AirHelp, sobre el tráfico y el rendimiento de los aeropuertos españoles.
Los que rompen esta estadística son los aeródromos de Menorca, Melilla, Granada y Jaén. En estos aeropuertos la mayoría de los vuelos salieron a la hora programada.
De los más de 100 mil pasajeros que tomaron un vuelo desde Menorca, el 94,3% de ellos salieron en hora. Seguido del de Melilla, con una puntualidad que ronda el 92%, y al igual que los de Granada y Jaén con una puntualidad del 90%.
El informe del primer trimestre del año refleja el estado de satisfacción de los pasajeros con respecto a su vuelo. El 82% de los más de 24 millones de pasajeros cogieron un vuelo desde algún aeropuerto en España lo hicieron en su horario previsto.
Mientras, 4,5 millones de personas sufrieron alguna incidencia en su vuelo, y de ellos, cerca 340.000 tuvieron retrasos por los que tuvieron que ser indemnizados.
Los retrasos que superan las tres horas son los que pueden ser indemnizados, así como, cancelaciones, o la pérdida de conexión ocasionada por un vuelo previo.

Reducción de vuelos y pasajeros
Los viajes y el número de pasajeros han disminuido este año con respecto al año pasado, aún así los pasajeros con derecho a indemnización se han incrementado un 13%.
Por compañías, Iberia Express es la más puntual, de los 3.750 vuelos que salieron de España en el primer trimestre de 2024, menos del 6,5% sufrió algún tipo de retraso.
Derechos de los pasajeros
Las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo cuando se cancela un vuelo o cuando se deniega al pasajero su embarque en el avión. Incluso el pasajero puede rechazarlo en caso de que no desee continuar con su viaje.
El pasajero tiene derecho a que se le devuelva el importe completo del billete.
Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos.
Según la CE261, que regula los vuelos que tienen salida o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas. También, en las cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea.
La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo.
Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.