Lanzarote intensifica los controles contra el alquiler ilegal de coches particulares

Las inspecciones del Cabildo destapan decenas de casos en plataformas digitales y las empresas del sector reclaman más control para frenar esta práctica prohibida en Canarias

Venta de coches en Canarias
Más de 60 denuncias registradas en Lanzarote por alquiler ilegal de vehículos. Foto: RTVC

El Cabildo de Lanzarote refuerza las inspecciones para frenar el alquiler ilegal de vehículos sin conductor, con más de 60 denuncias registradas en las últimas semanas. Luis Hernández, presidente de la Asociación de Rent a Car de Lanzarote, ha advertido, durante una entrevista concedida a La Radio Canaria, que este fenómeno se ha disparado con la aparición de plataformas digitales. “Se ha normalizado de tal manera que hemos tenido que acudir al Cabildo para evidenciar la situación”, ha declarado.

Estas prácticas son legales en la Península, pero en Canarias el alquiler de vehículos exige requisitos empresariales específicos. “Aquí hemos tenido que constituir una empresa con al menos veinte coches, tener locales con licencia y pasar los controles del Cabildo”, ha explicado Hernández. Además, los vehículos deben tener menos de un año de antigüedad al darse de alta en el registro oficial.

El problema se ha extendido por todas las islas y desde las asociaciones del sector se ha reclamado una campaña informativa antes que sancionadora. “Hemos querido que se informe a quienes, sin mala intención, han alquilado su coche en estas plataformas creyendo que es legal”, ha apuntado Hernández, quien ha anunciado reuniones con Transporte del Gobierno canario para abordar el asunto.

Investigan a un hombre en Tenerife por estafar casi 12.000 euros con falsos seguros para vender coches
Los vehículos deben tener menos de un año de antigüedad al darse de alta en el registro oficial. Foto: RTVC

«No han cumplido con las inspecciones»

Los riesgos para los usuarios también son importantes, al tratarse de coches fuera del control oficial. “No han cumplido con las inspecciones ni con los seguros obligatorios y eso ha generado una gran inseguridad”, ha advertido el presidente de la asociación. La práctica también ha dañado la imagen del destino y ha creado una competencia desleal para las empresas legales.

Pese a esta proliferación del alquiler ilegal, Hernández ha asegurado que el parque de coches de alquiler legales es suficiente para cubrir la demanda. “Salvo momentos puntuales tras la pandemia, ahora sí hemos podido responder; las grandes empresas han adaptado su flota según la demanda”, ha afirmado. Además, ha previsto que otras islas sigan los pasos de Lanzarote: “La idea ha sido que las instituciones actúen e informen de que esta práctica ha sido claramente ilegal”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias