Según la bióloga e ideóloga de Menopausia sin Reglas, solo un 5% de las empresas españolas han ofrecido medidas de ayuda para empleadas que sufren este evento natural.

La menopausia sigue siendo un tabú en el entorno laboral. Así lo ha advertido la bióloga e ideóloga de Menopausia sin Reglas, María Antonieta Hernández, quien ha reclamado la creación de protocolos y medidas adaptadas para acompañar a las mujeres en esta etapa vital. “Ha habido mucho desconocimiento y también miedo por parte de las trabajadoras a expresar que atraviesan signos que pueden llegar a ser incapacitantes”, ha señalado en una entrevista en el programa Roscas y Cotufas de la Radio Canaria.
Entre las medidas que ha propuesto, Hernández ha destacado la flexibilización de horarios para quienes han sufrido insomnio o sofocos nocturnos, la regulación de la temperatura en los centros de trabajo o la adaptación de uniformes con tejidos más transpirables. También ha subrayado la necesidad de formar tanto a los equipos directivos como a las propias mujeres, ya que “no todas han identificado determinados síntomas como parte del proceso de la perimenopausia”.
«Para poder entender y empatizar primero que nada debes conocer»

La bióloga ha recordado que apenas un 5% de las empresas han aplicado algún tipo de medida de acompañamiento, a pesar de que la mitad de la población pasa por este proceso. Por ello, ha insistido en que “hablar de menopausia es hablar de igualdad” y ha valorado el apoyo de instituciones como el Instituto Canario de Igualdad, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas en la organización de jornadas divulgativas.
Asimismo, Hernández ha explicado que la Consejería de Sanidad ha comenzado a trabajar en protocolos específicos en los centros de salud, con la participación de matronas y profesionales sanitarios que podrían detectar signos tempranos asociados a la perimenopausia. Ha señalado que este paso sería clave para que las mujeres reciban atención antes de que los síntomas afecten de manera significativa a su vida personal y laboral.