La consejera de Sanidad asistió este miércoles al acto conmemorativo del 50 aniversario de esta institución académica
Esther Monzón, consejera de Sanidad, participó este miércoles en el acto conmemorativo del 50 aniversario de la puesta en marcha de la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

En el acto, también estuvieron Lluís Serra, rector de la ULPGC, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. Además de, el decano y la decana de Ciencias de la Salud de la ULL y de la ULPGC, José Luis Pais y María del Mar Tavío, respectivamente.
Grandes hitos en 50 años de la Facultad
Durante su intervención, Monzón destacó algunos de los hitos alcanzados a lo largo de las 5 décadas de trayectoria de la Facultad, tales como la formación de cientos de médicos, la consolidación de los programas de posgrado y de especialización, la creación de convenios con los hospitales canarios e internacionales para la formación en Mozambique, por ejemplo, y la innovación en metodología de enseñanzas y de aprendizaje en medicina.
“En definitiva, como sociedad, hemos sido testigos de la evolución de la medicina, de los avances científicos y tecnológicos que han transformado la forma en que entendemos y abordamos la salud”, apostilló.

Papel fundamental de los docentes
También destacó el papel fundamental de los docentes que han contribuido a la mejora de la sanidad en el archipiélago, compatibilizando en la mayoría de los casos con su actividad clínica. “Su dedicación, su esfuerzo y su compromiso son también el reflejo de la calidad de la atención que ofrecemos al paciente”, matizó la consejera.

Finalmente, hizo hincapié en los retos de futuro. “Estos desafíos, que están también presentes en la formación médica, nos reafirman en el compromiso con la excelencia en la que trabaja el ámbito universitario para, por un lado adaptarse a los avances tecnológicos y digitales en la enseñanza y práctica médica, y por otro para reforzar la investigación en salud y la formación basada en la humanización de la medicina y los avances en la seguridad del paciente”, concluyó Monzón.