El presidente de Canarias ha reconocido «el error» que se ha producido con los datos de las prestaciones de dependencia que se remitieron al Imserso
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha asumido este martes el «error» en la transmisión de datos de dependencia al Imserso como «último responsable» del Ejecutivo si bien ha señalado que no ha generado «ningún quebranto económico» ni a las arcas del Estado ni de la comunidad autónoma.
«No seamos exagerados», ha respondido a una pregunta de NC-BC en la sesión de control del Pleno del Parlamento en la que ha reducido el fallo a un problema de «transmisión documental» y culpado a los canaristas de estar «exacerbando» este asunto por «interés electoral».
Clavijo ha pedido disculpas a la ciudadanía por este error y pedido a NC-BC que no «frivolice» con el «maquillaje» de datos en un asunto tan trascendente como la gestión en dependencia, que en su opinión, es «mejor» que la del ‘Pacto de Las Flores’.
El presidente ha apoyado su discurso en las 730 altas en el sistema que da de media su Ejecutivo frente a las «doscientas y pico» del Gobierno anterior y en medio de una «presión insostenible» por las crisis migratoria y de menores. «La gestión está a años luz», ha explicado.
Luis Campos acusa al Ejecutivo canario de mentir
El portavoz de NC-BC, Luis Campos, ha indicado que el Gobierno canario se ha convertido en un «salón de belleza» porque son «los mejores del mundo maquillando», poniendo como ejemplo sanidad o vivienda, pero en dependencia «han mentido claramente a la ciudadanía».
«No nos vale que fue un error», ha comentado, ya que tanto los trabajadores como la oposición conocían que era imposible generar 9.012 prestaciones más.
De hecho, ha apuntado que Clavijo «mintió» en el ‘Debate sobre el Estado de la Nacionalidad’, subrayando que «no es la primera vez que mienten» dado que en campaña electoral prometieron un «veto a la extrema derecha», la rebaja del IGIC o «eliminar chiringuitos».
Ha dicho que quizás «no mintió deliberadamente» sino que la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, «le engañó», por lo que entiende que «debe tomar responsabilidades» dado que «gestiona fatal el área».

Tasa turística
Clavijo también ha afirmado que su Gobierno y los grupos que lo sustentan están dispuestos a sentarse a hablar «de lo que haga falta» en las mesas de trabajo, incluida la tasa turística, ya que, dijo, pese a que no estaba en su programa electoral, su Ejecutivo no está «encasillado» en una ideología.
Así lo ha dicho este martes en el Parlamento regional en respuesta a una pregunta del diputado del PSOE, Sebastián Franquis, sobre la implantación de un impuesto turístico en las islas.
Clavijo, que recordó que los socialistas sí llevaron un ‘impuesto turístico’ a su programa electoral aunque cuando gobernaron «nunca lo implantaron», insistió en que «gustosamente» se sentaría a hablar «de todo» porque «la vida no es inamovible».
Aquí, apuntó que el Gobierno de Canarias ha dicho a los empresarios que existe la necesidad de que subieran los sueldos a los trabajadores turísticos y que, «con pasitos tímidos», se está haciendo.
«Ya se ha cerrado un convenio colectivo en la provincia de Las Palmas para subir los sueldos con una cantidad considerable y en estos momentos se está negociando la provincia de Santa Cruz de Tenerife para que se produzca esa subida salarial», observó.
Además, el presidente observó que su Ejecutivo defiende que como mejor se distribuye y se mejoran los datos y la riqueza, es a través de los salarios. «Y si eso no es posible, por supuesto que está la fiscalidad», opinó.
Proposición de ley para implantarla
Por su parte, Franquis ha pedido a Clavijo que sea capaz de firmar con el PSOE una proposición de ley que se presente «la próxima semana» en el Parlamento de Canarias para «traer» la implantación de la tasa turística.
«Si hoy tenemos este debate es porque ha salido de la propia sociedad canaria, porque tenemos casi 18 millones de turistas, porque se han batido los récords de facturación en el sector turístico y porque el Gobierno de Canarias lo que ha hecho es enredar este debate», expuso el socialista.
Para Franquis, «es el momento de tomar decisiones, de no mirar para atrás y de no trasladar la responsabilidad a asesores, a grupos de expertos, a ayuntamientos o a cabildos; es responsabilidad de este Gobierno».
Hospital de campaña en El Hierro para la Bajada
El presidente de Canarias ha anunciado, además, que se va a levantar un hospital de campaña en El Hierro, junto al Hospital Insular, para garantizar la atención sanitaria durante el mes de la ‘Bajada de la Virgen de los Reyes’.
«El Gobierno de Canarias no se va a esconder, no los va a dejar tirados», ha señalado en respuesta a preguntas de AHI y PP en la sesión de control del Pleno, avanzando también que el 20 de mayo habrá una reunión entre el SCS, la empresa pública GSC y la gerencia del hospital, para definir el nuevo complejo.
Concretamente dispondrá de entre 10 y 15 camas, dos médicos, cuatro enfermeros y cuatro médicos.
Clavijo ha cargado contra el «abandono y el desprecio» del Gobierno central, que no cumple sus compromisos con la isla ni con el archipiélago, pues siguen faltando recursos económicos para atender las necesidades de la crisis migratoria.
Sobre la situación de La Restinga ha vuelto a destacar su «admiración» por los vecinos de este núcleo pesquero ya que han visto «modificado su medio de vida» debido a la crisis migratoria y encima hay una «ausencia de compromiso» del Estado ante sus demandas, entre ellas que los cayucos se desvíen al puerto de La Estaca, dado que el hospital está más cerca, la recuperación de una parte del muelle y que las embarcaciones sean despiezadas más lejos.
«No tenemos noticias», ha resaltado, si bien en lo que compete al Gobierno de Canarias sí ha defendido que se han renovado los pantanales y se ha aprobado una exención de tasas.

AHI carga contra la «dejadez» del Gobierno central
Raúl Acosta, portavoz de AHI, ha afirmado que los herreños están «cansados de ser los últimos de la fila y de que el Gobierno mire para otro lado», ironizando con que «de buenos somos tontos».
Ha advertido de que la población se va a triplicar este verano durante la ‘Bajada’ y siguen «sin tener noticias» del hospital de campaña, solicitado por el Parlamento, y de la anunciada visita a la isla de la ministra de Sanidad, Mónica García.
Acosta ha cargado contra la «dejadez» del Gobierno central y se ha preguntado qué va a ocurrir cuando haya que atender a dos o tres cayucos a la vez. «Parece crónica de una muerte anunciada», ha explicado.
Juan Manuel García Casañas (PP) ha afirmado que La Restinga «necesita un cambio» ya que un barrio pesquero y turístico «se ha visto afectado en su normal funcionamiento en el día a día», con apartamentos turísticos ocupados ahora por policías o efectivos sanitarios y de Cruz Roja.
Efectos del apagón
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que el Ejecutivo canario sondea a las operadoras de telefonía la posibilidad de contar con una red propia para mantener las comunicaciones y «garantizar la seguridad» en caso de que haya un nuevo apagón en la Península.
Clavijo ha detallado en el pleno del Parlamento regional que equipos técnicos mantendrán reuniones con las operadoras para que en el caso de nuevas incidencias de suministro eléctrico en el futuro no se vean afectadas las comunicaciones en las islas pese a contar con un sistema aislado.
Y si las compañías no pueden evitar una caída de sus nodos, como sucedió en el gran apagón con Telefónica, que «depende de Andalucía», que el archipiélago pueda contar con «una red propia», ha explicado a preguntas del diputado de ASG, Casimiro Curbelo.
El presidente canario ha lamentado que los «frágiles» sistemas eléctricos de Canarias y su «obsolescencia» tienen sometido al archipiélago a una situación de «interinidad» y de «mucha fragilidad».
Y a pesar de que el cero energético en la Península no se reprodujo en Canarias al estar aislados, «para lo bueno y para lo malo», sí que hubo «una serie de horas con apagón» de las comunicaciones con la ciudadanía.

Renovación de los equipos de las islas
Se ha quejado de que aún no le han dado explicaciones de por qué cayeron todas las compañías salvo Vodafone y por eso hay contactos con las mismas para ver en qué medida se puede evitar esta situación en el futuro.
Preguntado por el diputado de Vox, Nicasio Galván, por las acciones llevadas a cabo para evitar nuevos ceros energéticos en Canarias, Fernando Clavijo ha recalcado que el Ejecutivo regional está «haciendo las cosas bien», como el concurso extraordinario para «una generación extraordinaria», en vista de que los equipos de generación están «al límite».
Ha indicado también que desde el Ministerio de Transición Ecológica se le ha trasladado al Gobierno de Canarias que antes de que finalice el año se hará la licitación ordinaria para renovar todos los equipos en las islas.
Nicasio Galván le ha preguntado si los últimos apagones en La Palma o los anteriores en La Gomera o Tenerife no llevan a «reflexionar» al ejecutivo canario sobre su política energética «impuesta por la Agenda 2030», que, cree, «nos llevan a un suicidio energético».
Ha acusado al Gobierno de Canarias de ejecutar «políticas liberticidas y suicidas» y de «criminalizar» a «las energías estables y densas y al turismo».
Fernando Clavijo ha replicado que la renovación de los equipos de generación, la exploración de la geotermia y la implantación de otras energías renovables, en las que «llevamos cierto retraso», son acciones compatibles entre sí.
Y ha afirmado que no están «en contra del turismo», como sugiere el diputado de Vox, sino de que «el dinero que genera (…) se vaya solo para unos pocos».
Tarjeta grado de discapacidad
El presidente canario ha resaltado que la tarjeta digital acreditativa del grado de discapacidad que ha impulsado su Ejecutivo ofrece dignidad a las personas beneficiarias.
En respuesta a una pregunta del diputado David Jesús Toledo (CC) en el Parlamento regional sobre las oportunidades que ofrece esta tarjeta digital, el máximo dirigente canario recordó que «por primera vez» se ha establecido una dirección general específica para la discapacidad.
«Estamos hablando de un colectivo de 165.000 personas y necesitábamos una comunicación directa que no estuviese imbuida en otras áreas u otras direcciones mucho más amplias que impedían avanzar en algo tan importante como el tratar de manera distinta a los que son diferentes para hacerlos iguales a todos», observó.
Para Clavijo, la tarjeta digital de discapacidad abre un canal de comunicación con esos colectivos que tienen muchas dificultades para moverse, poder llegar a la administración o que en algunos casos no pueden llamar al 012.
«Ahora tienen una tarjeta acreditativa que desde luego va a permitir acreditar el grado de discapacidad y va a facilitar todos los trámites con la administración», observó.