Continúa la celebración del pleno en el Parlamento de Canarias este martes 13 tras una mañana marcada por los reproches por los datos de dependencia
Continúa en la sesión de tarde el pleno del Parlamento de Canarias tras una mañana intensa en la que se ha abordado el error en los datos de dependencia.
Puedes seguir aquí en directo la sesión de tarde del Parlamento de Canarias 13 mayo 2025.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha defendido este martes en el Parlamento de Canarias la gestión «lenta pero segura» que a su juicio realiza su departamento, y le ha dicho a la oposición que no va a consentir que se diga que no están haciendo nada porque «no es verdad».
Delgado se ha expresado así en una comparecencia a petición de la representante de Nueva Canarias Natalia Santana sobre el informe de la Diputada del Común sobre la gestión de los servicios sociales, que en opinión de la diputada «retrata el fracaso sistémico del Gobierno de Canarias y su política social».
En su turno de intervención, la consejera ha achacado el alto volumen de quejas registrado por la Diputación del Común a que su departamento es, con diferencia, el que más se relaciona con los canarios y ha reconocido que la mayor parte de las quejas tienen que ver con la discapacidad.
Sobre ello, ha resaltado que han creado una Dirección General para atajar los retrasos y que han puesto «numerosas medidas» en marcha para afrontar retos acumulados y mejorar el sistema de reconocimiento del grado de discapacidad, como la digitalización de solicitudes, incorporación de inteligencia artificial para interpretar automáticamente informes médicos, la robotización de los procesos o la detección de sobrecargas en el trabajo encaminadas a agilizar y automatizar procesos.
Esos procesos, ha agregado, deben ser ágiles, justos, accesibles y transparentes, «como la tarjeta de discapacidad».

Sistema tensionado en dependencia
En cuanto a dependencia, se ha excusado en que se encontraron al llegar con un sistema tensionado por sus deficiencias estructurales, como la insuficiencia histórica de medios técnicos, la inexistencia de un sistema informático unificado, la dispersión geográfica o el aumento sostenido de la demanda.
«Esta situación no admite parches o respuestas improvisadas, y queremos transformar la estructura del sistema de valoración con un nuevo sistema más operativo que mejore la trazabilidad de los casos y unifica criterios técnicos», ha agregado la consejera.
Delgado ha admitido que «seguro que todo es mejorable», pero ha insistido en que están poniendo personal, medidas tecnológicas y de simplificación administrativa de modo que «sí están haciendo, lentos pero seguros».
En sus turnos, Santana ha recordado que la Diputación del Común cifra en un 42,4 % el número de quejas que tienen que ver con los servicios sociales y los derechos de las personas más vulnerables, y ha considerado especialmente grave la situación del área de Discapacidad, «donde las quejas aumentan un 95,4%».
«El principal motivo son las quejas en la concesión del grado de discapacidad. Sin esa resolución no hay derecho y sin eso hay pobreza, exclusión y mucho sufrimiento», se ha quejado la diputada de NC, que ha lamentado que Delgado «hable de avances» mientras sigue habiendo personas que mueren esperando.
«Más de 2.000 fallecidos en el primer trimestre sin el reconocimiento, no se puededefender así que que la dependencia va por buen camino», ha concluido Santana.
Habrá protocolos de salud mental en acuerdos de concertación social
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha asegurado este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que en los octavos acuerdos de concertación social habrá protocolos de salud mental, y se retomará el observatorio de absentismo laboral.
Jéssica de León, que ha comparecido a petición del grupo Socialista para hablar de presentismo laboral en Canarias y sus efectos sobre el absentismo laboral, ha destacado la importancia de hablar con rigor de cultura preventiva, sobre todo de salud mental.
La consejera ha agradecido a representantes sindicales y empresariales su disposición a hablar de absentismo, algo que, ha insistido, debe hacerse con rigor y sin demonizar a empresarios o a trabajadores.
Y ha criticado al diputado del grupo Socialista Gustavo Santana porque cuando era secretario general de la UGT de Canarias firmó los sextos acuerdos de concertación social y cuando fue viceconsejero de empleo no impulsó lo relativo al absentismo laboral, y ahora, como diputado pide que se haga.
La consejera también ha hablado de la necesidad de cambiar las lógicas productivas de las empresas, y así hablar de cuestiones como flexibilidad laboral.
El diputado del grupo Socialista Gustavo Santana ha pedido hablar de absentismo laboral con rigor, pues ha aseverado que están inflados los datos que al respecto ha dado la CEOE de Tenerife, y ha reclamado asimismo dialogar de cultura preventiva.
Ha criticado Gustavo Santana que en el absentismo se incluyan bajas laborales por maternidad o paternidad, y por enfermedad, y ha apuntado que los datos se inflan porque se trata de costes empresariales, ya que, ha añadido, hay una estrategia para recortar tanto presupuestos públicos y salarios como derechos laborales.