Cómo prevenir los incendios forestales en plena ola de calor

Los incendios forestales son cada vez más habituales debido a las altas temperaturas y al cambio climático, un desastre natural que es posible prevenir con pequeños gestos

Cómo prevenir los incendios forestales en plena ola de calor
Cómo prevenir los incendios forestales en plena ola de calor. Imagen de Archivo

Este fin de semana Canarias está en alerta por altas temperaturas. En algunos puntos del Archipiélago, los termómetros alcanzarán los 37º, unas condiciones que, junto a la baja humedad y el viento, propician el ambiente perfecto para que se produzcan incendios forestales en las cumbres de las Islas.

Es por esta razón que la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado también la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife.

Así, en las medianías y zonas altas, donde hay más peligro de episodios de incendios, habrá que extremas la precaución. Aunque las prohibiciones dependen de cada corporación insular, lo cierto es que hay una serie de consejos comunes que la ciudadanía puede llevar a cabo para prevenir los incendios e evitar su propagación.

Qué es un incendio forestal

Un incendio forestal es aquel fuego que se extiende sin control en un área natural que no estaba destinada a arder. Pueden ser provocados por la acción humana e intensificados por condiciones climáticas adversas, como es el caso del viento y del calor.

Estos incendios son potencialmente destructivos, pudiendo dañar no solo grandes áreas rurales, sino también zonas urbanas. Son una de las formas más frecuentes de desastre natural y que además, con el cambio climático, serán cada vez más habituales.

Algunas de las causas son los incendios intencionados, que representan más del 50% de los incendios en España; las negligencias o causas accidentales, como tirar colillas, trabajos forestales, hogueras mal apagadas o la maquinaria; los rayos, que es una causa natural; las desconocidas o la reactivación de incendios anteriores.

Cómo prevenir los incendios forestales en plena ola de calor
Incendio forestal en Tenerife, año 2023. Imagen de Archivo

El verano, época de incendios

El verano es una época especialmente delicada para la proliferación de incendios forestales. En Canarias, es habitual que durante los meses de julio y agosto se produzcan incendios debido a las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones.

Según la predicción para este trimestre de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el verano contará con temperaturas por encima del promedio normal de forma generalizada en todo el país, especialmente incidente en la vertiente mediterránea y en ambos archipiélagos.

Así, es muy importante que, ante olas de calor como las de este fin de semana en el Archipiélago, se sigan las recomendaciones de las autoridades no solo para proteger el entorno y evitar desastres naturales, sino también para salvar vidas.

Cómo prevenir los incendios forestales

  • No encender fuego en la cumbre, ni siquiera en áreas recreativas
  • No lanzar fuegos artificiales
  • No utilizar en el campo maquinaria que suelte chispas, como desbrozadoras o motosierras
  • No se permite la caza
  • Evitar fumar en las zonas de cumbre, así como no arrojar cerillas ni colillas
  • No arrojar basura fuera de los contenedores
  • En caso de encontrar cualquier objeto que pueda provocar una combustión en un espacio natural, como vidrio, plástico o papel, recogerlo
  • Acampar solo en zonas autorizadas, así como hacer uso de los espacios permitidos
  • Si se descubre un fuego, avisar inmediatamente al 112
  • Prestar atención a las normas de las autoridades competentes
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias