‘Pulso’ incluye la exhibición de tres espectáculos y varios talleres que acercan las artes escénicas de África a Canarias, mostrando la diversidad de la creación africana contemporánea
Las artes escénicas de África se acercan a Canarias con la propuesta que se ha presentado con el nombre de ‘Pulso’ y que incluye la exhibición de tres espectáculos y varios talleres que tendrán lugar del 4 al 12 de febrero. Una iniciativa impulsada por Cultura del Gobierno de Canarias a través del Espacio La Granja, el Teatro Guiniguada, y en colaboración con el Teatro Victoria, a la que se ha incorporado también el Teatro Circo de Marte de La Palma.
Con este ciclo, según informa un comunicado, se quiere dar a conocer la diversidad de la creación africana contemporánea con variadas propuestas, algunas de ellas enfocadas también a la sensibilización hacia los colectivos de personas con discapacidad.
El programa y particularidades de ‘Pulso’ se han dado a conocer este martes en un acto informativo a cargo del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director del Teatro Victoria, Roberto Torres; la coordinadora del área de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Lorena Matute; y el coreógrafo y bailarín participante en el proyecto Yaya Sanou.
Primera exhibición
La fase de exhibición arranca con Adepte de mon être (Seguidor de mi ser), una pieza de danza contemporánea creada por Yaya Sanou, bailarín y cantante muy vinculado a personas con discapacidad en África, premiada en el año 2023 con la medalla de oro en los IX Juegos de la Francofonía celebrados en la República Democrática del Congo. Sobre el escenario, la danza de seis intérpretes, personas sordas de la compañía Fientan, procedente de Burkina Faso.
Esta obra se pondrá en escena el viernes 7 de febrero en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife; y el domingo 9 en el Teatro Guiniguada de las Palmas de Gran Canaria. Varios días después, el jueves 13 de febrero, estarán en el Teatro Circo de Marte de La Palma con una doble función para escolares y para público general.
Adepte de mon être (Seguidor de mi ser) trata sobre los miedos y frustraciones para jóvenes sordos que encuentran en la danza un trampolín hacia una nueva vida, en contra de los males, defectos y prejuicios de la sociedad contemporánea. De hecho, al finalizar la representación, se abrirá un diálogo con el público, que dispondrá de personal de apoyo en la interpretación de la lengua de signos.
Propuestas en el Teatro Victoria
Paralelamente, en el tinerfeño Teatro Victoria se pondrán ver otros dos espectáculos de danza contemporánea: ‘Parcours 25’, de Noah Mgbélé Timothée, y ‘Fatou t’as tout fait 25’, de Fatoumata Bagayoko, programados para el sábado 8 y domingo 9, respectivamente, a las 19.30 horas.
En la pieza ‘Parcours 25’, el artista habla del sufrimiento que le ha supuesto huir de su país y la inseguridad que esto entraña. En esta danza se mezclan distintos géneros como el hip-hop, el circo, la capoeira y la estética africana.
Por su parte, la propuesta ‘Fatou t’as tout fait 25’, la artista muestra, a través de sus movimientos corporales, el sufrimiento y la injusticia de las que ha sido víctima. Un ‘cóctel molotov’ que entrelaza su sociedad de origen, su familia, su país… y lo incómodo que puede resultar la emisión de sus distintas emociones mediante su narrativa corpórea.
Talleres paralelos
Asimismo, y aprovechando la presencia de las compañías y artistas que participan en esta primera edición, se han organizado varios talleres que se llevarán a cabo tanto en el Espacio La Granja como en el Teatro Victoria, además de otro específico que tendrá lugar en el Centro Penitenciario Tenerife II.
La compañía Fientan impartirá su taller en el Espacio La Granja hoy, 4 de febrero, y el miércoles 5, con usuarios de la Fundación Canaria de Personas Sordas (Funcasor), mientras que Noah Mgbélé Timothée estará esta última jornada en el centro penitenciario.
En el Teatro Victoria estarán los bailarines Fatoumata Bagayoko y Noah Mgbélé Timothé el viernes 7 impartiendo un taller para jóvenes en formación. El programa se cierra el día 12 de febrero con un último taller organizado por Mujeres de Médicos del Mundo que contará con la ponencia de Fatoumata Bagayoko en este mismo