Televisión Canaria emite este jueves, a las 00:30 horas, este documental que aborda la tradición del punto cubano, un género de improvisación musical de gran arraigo en Cuba y Canarias

Este jueves, 25 de septiembre, a las 00:30 horas, Televisión Canaria continúa la noche temática dedicada a las músicas del mundo con el documental “Punto Cubano. Historia viva de Tijarafe”, producido por Ibora Producciones.
A través de testimonios, imágenes de archivo y grabaciones de actuaciones recientes, el documental explora la tradición del llamado punto cubano en el municipio palmero y su vigencia en la actualidad. Se trata de un género poético-musical de improvisación de décimas muy arraigado a la tradición oral de Cuba y Canarias, siendo un fenómeno vinculado a la emigración canaria y a la identidad cultural compartida.
La décima se compone de diez versos octosílabos y se caracteriza por la improvisación oral del verseador. En Canarias, el punto se desarrolló especialmente a mediados del siglo XIX y principios del XX, impulsado por la emigración masiva de isleños a Cuba, hundiendo sus raíces en un vínculo cultural compartido que se mantiene en la actualidad.
Con los testimonios del músico Ildefonso Castillo, el verseador Yeray Rodríguez, la escritora e investigadora Sayli Alba, el historiador del punto cubano José Luis Teixé, el repentista cubano y director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado Luis Paz “Papillo”, el verseador y coordinador de la Casa de la Décima de Tijarafe Yapci Bienes, y la repentista cubana Tomasita Quiala, el documental profundiza en ambas tradiciones, la canaria y la cubana, y recoge conciertos improvisados de repentistas de las dos orillas del Atlántico.
“Punto Cubano. Historia viva de Tijarafe”, muestra cómo esta práctica sigue especialmente viva en el día a día del municipio tijarafeño, donde se celebra cada año el Festival Internacional de Punto Cubano, en el que participan poetas de Canarias, Cuba, e invitados de otras latitudes