La reforma del aborto llega al Consejo de Ministros

El Gobierno reconoce que no será sencillo incluir el derecho al aborto en la Constitución. Tanto PSOE como Sumar han consensuado una redacción que se ha elevado al Consejo de Estado

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reconocido este martes que introducir el derecho al aborto en la Constitución no va a ser una «reforma sencilla», puesto que requerirá el apoyo de los tres quintos del Congreso y del Senado.

La portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la ministra de ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (2i); la ministra de Sanidad, Mónica García (d) y la ministra de Igualdad, Ana Redondo (i) durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa. EFE/Mariscal
La portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la ministra de ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (2i); la ministra de Sanidad, Mónica García (d) y la ministra de Igualdad, Ana Redondo (i) durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa. EFE/Mariscal

La titular de Igualdad ha presentado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la reforma que pretende ser un «escudo constitucional» de los derechos de las mujeres ante la emergencia de una «ola reaccionaria».

«Espero que el PP esté a la altura de este reto y se sume a la defensa de los derechos de las mujeres (…) Pido al PP que se una a esa mayoría necesaria para la reforma de la Constitución», ha subrayado Redondo, que ha prometido que el Gobierno buscará esa mayoría «con diálogo» y «con la búsqueda de confluencia de voluntades».

La titular de Igualdad ha detallado que la propuesta de reforma de la Constitución será ordinaria y modificará el artículo 43, relativo al derecho a la salud.

En concreto, incluirá un nuevo apartado, el número cuatro, que reconocerá el derecho de las mujeres a interrumpir de forma voluntaria el embarazo y obligará a los poderes públicos a garantizar esta prestación en condiciones de igualdad efectiva para todas las ciudadanas.

«Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres» es el texto propuesto para la reforma constitucional.

Negociaciones de última hora

La propuesta de reforma constitucional ha llegado al Consejo de Ministros tras intensas negociaciones entre PSOE y Sumar. A primera hora de la mañana, el socio de Gobierno de los socialistas mostraba su preocupación por la fórmula elegida y alertaba de que una mera mención al aborto en la Constitución no serviría de nada e incluso podría conllevar riesgos.

Al final, ambas formaciones han consensuado una redacción que Sumar ve con buenos ojos como punto de partida. Redondo ha afirmado que el texto aúna toda la interpretación que el Tribunal Constitucional ha hecho hasta ahora sobre el aborto.

Este martes, tras debatir la propuesta, el Gobierno la ha enviado al Consejo de Estado, que deberá pronunciarse en un plazo de dos meses, paso imprescindible antes de que el texto llegue al Congreso para su tramitación parlamentaria.

La fórmula elegida por el Ejecutivo, de reforma ordinaria de la Constitución -al no incluir el aborto como derecho fundamental, que exigiría reforma agravada-, permite tramitar este cambio sin necesidad de disolver las Cortes, si bien sin el apoyo del PP no podrá ser una realidad porque necesitará el respaldo de tres quintas partes del Congreso y del Senado.

Aborto en la sanidad pública

Redondo ha defendido que esta reforma implicaría que las mujeres tengan por primera vez reconocida en la Constitución la libertad sobre su propio cuerpo y sobre su proyecto de vida y llega cuando una ola reaccionaria pretende devolverlas a situaciones pasadas y recortar sus derechos, por lo que es «necesario» blindarlos, ha dicho.

En este sentido, ha criticado que haya mayorías absolutas en determinadas comunidades autónomas «capaces de revertir, de limitar derechos», por lo que estima «imprescindible este blindaje».

 «Consideramos que hay que tomar todas las medidas para evitar que esos retrocesos se produzcan en el presente y en un futuro», ha aseverado.

Además, la ministra ha precisado que existe un segundo motivo político para esta reforma, «la jibarización de la sanidad pública«, porque en «determinadas comunidades autónomas se está apostando por la privatización y externalización» de servicios que afectan a la interrupción voluntaria del embarazo.

Redondo ha asegurado que la reforma constitucional permitirá que el aborto esté garantizado dentro de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y se preste en la sanidad pública.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias