Rego estudiará con Clavijo la «letra pequeña» de los criterios de acogida de los menores migrantes

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, asegura que tiene una «visión compartida» con el presidente Clavijo respecto a la distribución de los menores migrantes no acompañados

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado este miércoles que tiene una «visión compartida» con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sobre los criterios para la acogida de los 4.500 menores no acompañados. Aunque ha añadido que también es importante ver «la letra pequeña» en la reunión que ambos tienen este jueves.

«Nos parece una parte positiva que tengamos una visión similar en torno a cuáles son los criterios que tienen que operar para esta acogida solidaria de niños y niñas en todos los territorios de nuestro país», ha afirmado la ministra a los medios en Bruselas.

La titular española de Juventud e Infancia ha explicado que el Gobierno canario «ha planteado una propuesta cuyos criterios son los mismos» que los que propuso «hace unos meses» su Ministerio.

«Ahora tenemos que ver los detalles del cómo se pone en marcha esto, porque son importantes los criterios pero también la letra pequeña de estos criterios», ha subrayado Rego. 

La ministra se mostró confiada en poder llegar a un acuerdo y, aunque no se mostró totalmente convencida de que este pacto pueda lograrse en la reunión de mañana, sí que garantizó «la mejor de las voluntades para llegar a un acuerdo definitivo».

«Solución puntual»

En todo caso, recordó que sería una «solución puntual» para la acogida en la Península de 4.000 menores migrantes no acompañados tutelados por Canarias y 400 que son responsabilidad de Ceuta, que podría facilitar una solución «estructural» posterior.

«Si somos capaces de alcanzar un acuerdo para una reforma puntual para sacar a estos 4.500 niños de Ceuta y Canarias, creo que hay bastantes mimbres para plantear que puede haber una solución también estructural», afirmó.

La ministra de Juventud e Infancia enfatizó que el fenómeno migratorio «es estructural y es dinámico» y, por tanto, es necesario «dimensionar el sistema de acogida» en España, al tiempo que señaló que una futura solución «estructural» supondría «la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias