Los requisitos para crear universidades privadas se endurecen en España

Las medidas del nuevo decreto para la creación de universidades privadas podrían afectar a los expedientes en curso

Informa RTVC

Los requisitos para la creación de universidades privadas se van a endurecer en España. La reforma ha sido aprobada este martes en Consejo de Ministros. Estas nuevas exigencias podrían afectar a los expedientes en curso.

Una vez que el Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación urgente de la reforma del decreto de 2021 para endurecer los criterios, la intención del Ejecutivo es que el nuevo decreto se apruebe entre mayo y junio, para que los expedientes en trámite estén sujetos a la nueva normativa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisó esta semana que la cuestión «es de urgencia» y que el decreto debe entrar en vigor «lo antes posible». Advirtió del avance de los centros privados frente a los públicos, con la creación de 26 universidades privadas desde 1998. Esta última fecha es el año en el que se abrió la última universidad pública.

Medidas del nuevo decreto

El objetivo del nuevo decreto es garantizar que no se abren nuevas universidades con informes académicos desfavorables porque no cumplen con la calidad requerida.

En esta última década se han autorizado 10 universidades privadas y 9 más esperan la evaluación de su expediente de apertura, señalaba el presidente del Gobierno. A partir de ahora, estas tendrán que cumplir con un mínimo de 4.500 alumnos durante los cinco primeros años de ejercicio. También, deberán tener un mayor porcentaje de dinero destinado a la investigación.

Canarias invierte 10,5 millones en becas para el curso 2024-2025
Los requisitos para crear universidades privadas se endurecen en España

Sin embargo, la principal novedad es que los informes de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU), así como los que emite la Aneca y las agencias autonómicas equivalentes en las comunidades autónomas, serán vinculantes. De esta manera, se garantiza «el control riguroso e independiente».

Mayor solidez

También se pedirá una mayor solidez económica de los promotores de universidades y que garanticen un 10% de sus plazas a alojamientos de estudiantes.

Será a partir de este miércoles cuando el nuevo texto reciba en un plazo de siete días las enmiendas de instituciones académicas, organizaciones de estudiantes y de sindicatos, con el fin de ser valoradas posteriormente por el Gobierno antes de recabar los informes de los órganos consultivos.

Los sindicatos de la enseñanza pública se muestran abiertos a endurecer los criterios de creación y evaluación de apertura de nuevos centros. Aunque, advierten de la importancia de incrementar la financiación a las universidades públicas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias

Unas medidas que celebran las universidades públicas canarias. El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, asegura que con ello «se trata de exigir una calidad en la educación superior».

En las Islas existen dos universidades públicas -ULPGC y ULL- y hasta cuatro privadas. Entre ellas, destacan la universidad Fernando Pessoa, la universidad del Atlántico Medio, la universidad Europea y la universidad de las Hespérides. La gran mayoría del estudiantado (83,2%) ha optado por cursar en la pública.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias