El aumento de coches y la falta de alternativas de movilidad son elementos clave en el colapso de la autopista GC-1
Las retenciones en las carreteras de Gran Canaria se han convertido en una rutina para los conductores y pasajeros de la isla, especialmente en la GC-1 tanto sentido sur como norte. Ejemplo de ello ha sido el colapso que ha provocado el vuelco de un coche en Las Huesas este miércoles, donde se ha tardado en recuperar la normalidad unas cinco horas.
Más de 160.000 vehículos transitan cada jornada por una vía que se complica a su paso por el municipio de Telde, donde se colapsa especialmente. Sin embargo, los atascos ya no se ciñen solo a la hora punta, sino que en cualquier tramo horario del día no es raro que haya caravana en algún punto de la autopista.
Un accidente, una avería o un frenazo ante la proximidad de un radar son motivos suficientes para que se generen fuertes retenciones en ambos sentidos de la autopista. A esto se le suma la falta de alternativa de transporte público y el aumento de coches en la vía.
![Retenciones, una estampa habitual en las carreteras de Gran Canaria](https://rtvc.es/archivos/2024/10/RETENCIONES-GC-1-INCIDENTE-SIN-HERIDOS-1024x524.jpg)
Proyecto de ampliación de la GC-1
En 2022 el Gobierno comenzó la redacción de un proyecto que pretende aliviar la congestión en un tramo de 8 km entre la potabilizadora y Salinetas, que es un «punto negro» de la autovía donde se genera un efecto embudo.
Sin embargo, en noviembre del año pasado anunciaron que en 2025 sacarían a concurso la ampliación de un carril en ambos sentidos y que pretende que se finalice en 2027.
La ciudadanía muestra su malestar ante la situación en las carreteras y la falta de alternativas para moverse en la isla. Por lo pronto, la construcción de ese nuevo carril aún no tiene fecha exacta de comienzo, por lo que habrá que seguir siendo previsor con el tiempo en la carretera.
![https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)