Teresa Correa resignifica el canon estético en los museos con su performance en el Thyssen

La artista grancanaria presentó ‘Herida de espejo con tijera’, una acción que reivindica la presencia de cuerpos femeninos diversos en los espacios del arte occidental

La artista grancanaria Teresa Correa activó anoche en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la performance ‘Herida de espejo con tijera’, una propuesta que cuestiona el canon estético y ético occidental dentro de un museo dominado por obras que lo refuerzan. Inspirada en la pintura Mujer ante el espejo de Paul Delvaux (1936), Correa dialogó con su propia experiencia y su busto mastectomizado para promover la inclusión de otros cuerpos de mujer en la representación artística.

Teresa Correa durante su performance ‘Herida de espejo con tijera’ | Laura de la Osa

Durante la acción, mujeres de la asociación IN acompañaron a la artista mostrando sus cuerpos “para apropiarse políticamente del espacio y resignificar el canon”, según explicó Correa. El público, que llenó la sala, premió con un largo aplauso una intervención cargada de fuerza simbólica y emocional.

Un puente entre Canarias y el Thyssen

La activación forma parte del acuerdo de colaboración entre el Museo Thyssen y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que impulsa un intercambio de creadoras entre ambas instituciones dentro del ciclo Visión y presencia, comisariado por Semíramis González.

Gracias a este proyecto, el CAAM acogió este año a Agnes Essonti con Viaje, Sol, Eternidad y a Neyen Pailamilla con El sueño del volcán, mientras que en el Thyssen presentaron sus obras Gloria Godínez y Teresa Correa.

Una alianza con mirada feminista

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, destacó que este programa “permite mostrar en la Isla el trabajo de creadoras internacionales y dar proyección a las artistas canarias en Madrid”. Subrayó además la importancia de “colaborar con otros museos desde una óptica feminista y abordar temáticas como la migración, las tradiciones o el colonialismo, necesarias para contrarrestar el auge del fascismo”.

El director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, elogió la apuesta del Thyssen por un “programa moderno y valiente, conectado con la realidad actual”. Ambos responsables asistieron a la performance de Correa, que consolidó el papel del museo grancanario como referente del arte contemporáneo con compromiso social.

Sobre el ciclo ‘Visión y presencia’

La cuarta edición del ciclo reúne diez acciones de artistas nacionales e internacionales, concebidas para visibilizar problemáticas sociales desde el arte. Este año aborda el feminismo, la inmigración, las tradiciones, el colonialismo y la escasez de recursos naturales.

Participan creadoras de España, México, Angola, Cuba y Chile, además de artistas invitadas por los centros culturales de España en América Latina. La gran novedad es la incorporación del CAAM como museo colaborador, lo que ha permitido incluir a dos artistas del contexto canario.

Galería de imágenes

Fotografías: Laura de la Osa

Noticias Relacionadas

Otras Noticias