La ULL escalonará las entradas el próximo curso para reducir el tráfico en la TF-5

La Universidad de La Laguna (ULL) estudia la implantación de barreras inteligentes y las entradas escalonadas para el próximo curso con el fin de reducir el tráfico en la TF-5

Informa RTVC

La Universidad de La Laguna (ULL) estudia, junto al Cabildo de Tenerife, las entradas escalonadas y la implantación de barreras inteligentes para primar el uso del vehículo privado compartido en sus diferentes campus para el próximo curso y así reducir el tráfico en la TF-5.

Con la entrada escalonada a los campus se detraerían unos 500 vehículos particulares al día en la autopista del norte en la hora punta, a las ocho de la mañana, mencionó Dávila.

Francisco García, el rector, ha explicado que por primera vez la ULL dispone de un «estudio pormenorizado», con datos «muy fiables y completos» sobre los horarios de entrada y salida en sus diferentes campus y centros de trabajo. A lo largo de este mes se fijarán los del próximo curso.

Actualmente, se está en conversaciones con los responsables de todos los centros universitarios para retrasar los horarios de entrada de las ocho de la mañana, que es el momento de mayor intensidad de uso de la TF-5, como ya se hizo con la Facultad de Medicina.

La ULL escalonará las entradas el próximo curso para reducir el tráfico en la TF-5
La ULL escalonará las entradas el próximo curso para reducir el tráfico en la TF-5

Barreras

Sobre las barreras inteligentes, García ha indicado que el sistema está actualmente en fase de licitación y que la filosofía del mismo es «premiar» a los vehículos de alta ocupación.

Además de estas dos medidas, el rector de la ULL ha avanzado que colaboran con el Cabildo en la continuación del carril guagua a la altura de la Facultad de Bellas Artes. Además de, la cesión de uso de una parcela de su propiedad para que haga las veces de aparcamiento de guaguas mientras duren las obras en el intercambiador de La Laguna.

Francisco García ha ensalzado la «ejemplar apuesta» por el fomento del transporte público y ha indicado que, el 71% del alumnado lo usa para acudir a las facultades y los centros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Guaguas

El año pasado las guaguas lanzadera a la universidad contabilizaron 26.000 viajes, y este curso, al que se han incorporado dos nuevas líneas, se contabilizaron más de 10.000 hasta el pasado marzo.

Rosa Dávila ha sentenciado que «las guaguas lanzadera han funcionado», lo que «nos lleva a seguir incentivando transporte público a las universidades».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias