Las I Jornadas sobre Problemáticas en la Infancia y la Adolescencia abordaron, entre otros temas, la salud mental en este grupo poblacional
Los intentos de suicidio registrados entre menores se han triplicado en Canarias desde la pandemia. Un problema que se une a la tendencia a autolesionarse. Los expertos han hablado de esta problemática en las I Jornadas sobre Problemáticas en la Infancia y la Adolescencia.
“En una sociedad en la que nos enfrentamos a diario con nuevos retos en materia de empleo, vivienda, de participación, de atención a la salud mental, de legislación en el aspecto de la atención y protección a los colectivos más vulnerables…, la actualización de conocimientos y la formación técnica especializada resulta de vital importancia para los profesionales que trabajan con la población infantil y juvenil”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el acto de inauguración de estas en Las Palmas de Gran Canaria.
Candil ha considerado que “los desafíos sociales y económicos que afrontamos como sociedad, sumada a la presión generada por las nuevas tecnologías, de gran impacto especialmente entre el grupo de menores y adolescentes, hace necesario que las personas que trabajan en las áreas de atención y protección, en educación, en sanidad, en empleo… cuenten con formación específica que les ayude a desarrollar su labor con total garantía con estos colectivos tan sensibles”.

Diferentes áreas de actuación
Durante la jornada, se ha debatido sobre diferentes áreas de actuación en materia de infancia y juventud. Así se contó con varias mesas técnicas en las que se abordaron temáticas específicas. Entre esos temas, se abordó la situación de las problemáticas de la infancia y la adolescencia en Canarias, se debatió sobre los aspectos legales y jurídicos de la infancia y las familias y se profundizó sobre los problemas de salud mental que afectan a este grupo poblacional. Además, se presentaron los resultados del Estudio del Teléfono ANAR: “30 escuchando su voz años (1994-2024)”.

El encuentro, organizado por la consejería de Bienestar Social, a través de la viceconsejería de Bienestar Social, en colaboración con la Fundación ANAR, congregó a más de 130 profesionales y personal técnico que realizan su trabajo en las áreas de atención y protección, justicia, sanidad, educación y ámbito policial en el Archipiélago.