17 años desde el accidente de Spanair

El accidente de Spanair, en el que murieron 154 personas, cumple este 20 de agosto 17 años con ceremonias de recuerdo en Canarias y Madrid, las comunidades de procedencia de la mayoría de las víctimas

Este miércoles 20 de agosto se cumplen 17 años del accidente de vuelo JK5022 de Spanair, que se estrelló en el aeropuerto de Barajas cuando despegaba con destino a Gran Canaria con 172 personas a bordo de las que 154 perdieron la vida y 18 quedaron heridas. Cada 20 de agosto desde entonces se recuerda a las víctimas en varios homenajes. Este años, además, se celebra por primera el Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos.

Actos de homenaje en recuerdo de las víctimas del accidente del vuelo JK5022 de Spanair el 20 de agosto de 2008. Europa Press / Europa Press

Actos de homenaje en recuerdo de las víctimas del accidente del vuelo JK5022 de Spanair el 20 de agosto de 2008. Europa Press / Europa Press

20 de agosto de 2008

El 20 de agosto de 2008, el vuelo 5022 de Spanair, que cubría la ruta Madrid-Barajas–Gran Canaria, se estrelló segundos después de despegar de la pista 36L del aeropuerto madrileño. A bordo viajaban 172 personas: 154 murieron y 18 sobrevivieron.

El aparato, un McDonnell Douglas MD-82 con matrícula EC-HFP, apenas alcanzó 12 metros de altura antes de desviarse a la derecha, perder sustentación y caer a tierra. Cinco segundos después del despegue, se activaron las alarmas de pérdida y ángulo de alabeo excesivo, sin que los pilotos pudieran recuperar el control.

La investigación oficial de la CIAIAC concluyó que la causa principal fue un error humano: la tripulación no desplegó los flaps y slats en tres listas de comprobación previas al despegue. Además, el sistema de aviso TOWS, que debía alertar de esta omisión, no funcionó.

El accidente fue el único con víctimas mortales en la historia de Spanair y el más grave de la aviación española desde 1983. También supuso el desastre aéreo con más fallecidos en todo el mundo durante 2008.

En el plano judicial, dos técnicos de mantenimiento llegaron a ser procesados por homicidio imprudente, pero en 2012 la Audiencia Provincial de Madrid archivó la causa al señalar la responsabilidad en los pilotos. Años después, en 2021, una comisión del Congreso atribuyó responsabilidades políticas y denunció un fallo sistémico en la seguridad aérea.

Actos de homenaje

La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 (AVJK5022) organiza la celebración de una serie de actividades en Madrid protagonizadas por un acto «institucional y simbólico» para «honrar a todas las víctimas de accidentes aéreos en España y a sus familias».

A las 13.00 horas en los jardines de la Terminal 2 de Salidas de Barajas, dedican unas palabras los representantes de las tragedias aéreas de Monte Oiz (1985), Mali (2014), Alpes franceses (2015) y Spanair y se celebra también una ofrenda floral.

Desde la AVJK5022, señalan que esperan que este acto suponga un «paso más» en la visibilidad de los derechos de las víctimas y mejora de la seguridad aérea».

Por su parte, en Gran Canaria se han programado cuatro ofrendas florales. Dos en Las Palmas de Gran Canaria: una a las 10.30 horas en el Monumento Luces en el Vacío, ubicado en la zona de La Puntilla de la Playa de Las Canteras; y otra a las 11.00 horas en la Plaza de La Memoria 20.08.2008.

Además, en la isla se han organizado otros dos recuerdos a las víctimas en los municipios de Ingenio y de Telde: en el primer caso en El Jardín de los Ausentes, en el Barranco de Las Mimosas; mientras que el segundo es en el Monumento situado en Ojos de Garza.

Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, declaró el 20 de agosto como Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias.

Así se da cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Investigación relativa al accidente del vuelo JK5022 de Spanair, al tiempo que se da respuesta a la solicitud que la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 viene requiriendo en los últimos años.

El accidente de Spanair fue el más grave en la historia de la aviación en España y supuso un «punto de inflexión» para la política en materia de aviación civil, implicando cambios normativos tanto a nivel nacional como internacional.

Según ha señalado el Gobierno en una nota de prensa, el acuerdo de un Día Nacional de homenaje pone de manifiesto «el compromiso del Estado con las víctimas de los accidentes de aviación» y sus seres queridos mediante «acciones conmemorativas».

Además de fijar el día 20 de agosto como Día Nacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y de sus Familias, el acuerdo determina también que el Gobierno promoverá, en las instancias apropiadas del ámbito público y privado, las diversas actividades que hayan de dar contenido a la celebración de este día.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias