El 52% de la población canaria ha tenido problemas de salud mental

En el Día Mundial de la Salud Mental se hace un llamamiento a la sociedad sobre los riesgos del entorno para ser más vulnerables

Pilar Álamo, Coordinadora de Igualdad de Salud Mental de ATELSAM.

Canarias es una de las comunidades autónomas con más problemas de salud mental. El último estudio del Sistema Nacional de Salud reflejó que el 52% de la población ha tenido al trastorno de salud mental.

Más del 50% de la población en Canarias ha sufrido algún problema de salud mental. Freepik

Cada 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental. El lema de este año, ‘Compartimos vulnerabilidad, defendemos nuestra Salud Mental’, palabras con las que se quiere hacer un llamamiento al cuidado y mantenimiento de uno de los órganos más sensibles del ser humano.

Los profesionales de psicologías destacan que cada vez se le da más importancia a la salud mental. En este sentido, precisan que las administraciones deben apoyar más la labor de la psicología.

Juan Cafons, Psicólogo Clínico y Catedrático de Psicología ULL.

La ansiedad y las mujeres

El sector de la población que más sufre este tipo de patologías son las mujeres, aunque cada vez se están dando más casos entre los jóvenes. Las mujeres víctimas de violencia de género son las más vulnerables, el 80% han tenido problemas de salud Mental.

En el último año, cerca del 60% de la población juvenil ha sufrido trastornos psicológicos. Los expertos señalan como posibles causas un deficiente modelo de desarrollo socioeconómico de las islas con crisis migratorias y los desastres naturales.

hay que añadir la obsolescencia y la deficiencia del modelo de desarrollo socioeconómico de las islas, el cual ha generado graves problemas de carestía y escasez de viviendas, gentrificación y presión turística, sobreexplotación del suelo y destrucción de espacios naturales, y pérdida de biodiversidad, entre otros.

Las mujeres menores de 25 años están demandando cada vez más ayuda psicológica. La exclusión social y el riesgo de pobreza aumenta el riesgo de padecer este tipo de trastornos.

Defender la salud mental exige no solo atender las consecuencias de las emergencias puntuales, sino también abordar las causas estructurales de la vulnerabilidad social.

Numerosas entidades públicas y privadas coinciden en resaltar la necesidad de abordar los problemas de salud mental de manera colectiva.

El Parlamento de Canarias ha querido conmemorar este día con una nueva entrega de su videopodcast institucional Parlamento Abierto. La cámara regional ha reunido a los representantes de las diferentes formaciones políticas para analizar los retos y prioridades de la salud mental.

El Parlamento de Canarias dedica su nuevo videopodcast a la salud mental. Parlamento de Canarias.

Un debate distendido sobre las medidas necesarias para mejorar la atención a la salud mental en las islas. En esta entrega han participado los diputados Miguel Ángel Pérez del Pino (Grupo Parlamentario Socialista Canario), José Alberto Díaz Estévanez (Grupo Nacionalista Canario), Rebeca Paniagua (Grupo Popular), Luis Campos (Grupo Nueva Canarias–Bloque Canarista), Nicasio Galván (Grupo Vox) y Jesús Ramos Chinea (Agrupación Socialista Gomera).

El videopodcast está disponible en las redes sociales oficiales y el canal de YouTube del Parlamento de Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias