El abuso de pantallas puede repercutir en la salud bucodental

Los dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierten que los niños y adolescentes que abusan de las pantallas pueden tener menos higiene dental y sedentarismo

Los dentistas advierten de los malos hábitos higiénicos por el abuso de las pantallas. Freepik.

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife avisa sobre las consecuencias del abuso de las pantallas en al salud bucodental de los más jóvenes. Estar durante un tiempo igual o superior a dos horas provoca el abandono de la higiene dental, el sedentarismo y también una alimentación rica en azúcares añadidos.

Este colectivo recoge los datos del estudio publicado en Journal of Clinical Pediatric. La publicación internacional destaca entre la población infantil adicta a las pantallas, una mayor inclinación a cepillarse los dientes con menos frecuencia. Mientras, aumentan el consumo de productos de comida rápida.

Esta asociación se ha encontrado también en otros estudios sobre el tiempo de uso pasado delante del ordenador, la televisión o las videoconsolas.

Utilización hasta altas horas

En el comunicado, señalan también, que el abuso de los dispositivos se prolonga hasta altas horas del día. Una situación que pospone el cepillado nocturno entre la población infantil y juvenil.

Este abuso contribuye a la adquisición de malos hábitos en la alimentación, ya que niños y jóvenes comen de forma distraída y tienden al picoteo y a la ingesta inconsciente de alimentos, en especial de productos azucarados o ultraprocesados.

A todo ello se suma el sedentarismo que provoca pasar muchas horas frente a las pantallas, y que se asocia con la obesidad infantil y el síndrome metabólico en adultos.

Obesidad y resistencia a la insulina poseen «una relación directa» con las enfermedades de encías graves, como la periodontitis, ya que favorecen la inflamación crónica.

El bruxismo es otra de las consecuencias de estar delante de las videojuegos o en situaciones de estrés.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias