Así lo ha afirmado el portavoz del Ejecutivo canario después de la reunión del Consejo de Gobierno y tras el apagón eléctrico en la Península
El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, al inicio de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha celebrado este lunes en Lanzarote, ha afirmado que el apagón eléctrico en la Península y que ha afectado a varias zonas, incluso de Portugal, no ha tenido impacto en el suministro eléctrico de las islas. Cabello, no obstante, aseguró que el Gobierno de Canarias se mantiene atento a cualquier novedad para garantizar la seguridad y el servicio a toda la ciudadanía.
Agregó que se ha activado un dispositivo especial de seguimiento sobre el apagón, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cualquier tipo de información «se busque a través de canales oficiales», citando a los canales propios del Gobierno de Canarias o a los medios de comunicación.
El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la España peninsular en torno a las 12:30 (hora peninsular) por causas que se están investigando, según ha informado Red Eléctrica, que ya está trabajando con las empresas del sector para restablecer el servicio que poco a poco ha comenzado a recuperarse.
Tema migratorio
Cabello, además, ha adelantado en la rueda de prensa que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se desplazará a Madrid este martes donde mantendrá una reunión con 70 entidades que atienden a los menores migrantes no acompañados en todo el territorio nacional.
El portavoz del Gobierno canario ha recordado a aquellas Comunidades Autónomas que no han informado sobre los recursos que cuentan para el reparto de unos 4.400 menores migrantes no acompañados (4.000 llegados a las islas y 400 a Ceuta) que la ley «está para cumplirse». Cabello agregó que lo que el archipiélago exige es que se fije un cronograma claro para cumplir la ley que está en vigor, «que es esa modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería».
Respecto a la postura de determinadas comunidades, Cabello apuntó que quien intente dilatar o no cumplir la ley «tendrá que dar respuestas donde proceda».
Por su parte, entendió que la Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia, la cual esperó que tenga lugar finalmente por el apagón que afecta a la Península, tendría que aclarar el marco jurídico sobre las posibles declaraciones de emergencia, ya que también es otra preocupación de las comunidades autónomas que tienen las plazas más cerca de la saturación.
«Eso es lo que nosotros esperamos que salga de esa reunión y, a partir de ahí, que el Gobierno, que es quien tiene la responsabilidad de hacer cumplir esta normativa y esta legislación, ponga cartas en el asunto y comiencen las derivaciones en el menor plazo de tiempo posible», concluyó.

Ley Canaria de la Ciencia
El Consejo de Gobierno aprobó en la reunión del Consejo el texto definitivo del Proyecto de la Ley Canaria de la Ciencia y su remisión al Parlamento. Una vez recibido el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, se da por culminada la fase de elaboración normativa, permitiendo así el inicio del trámite legislativo en sede parlamentaria.
La futura ley representa un paso clave en la modernización del sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del archipiélago. Sustituye una normativa vigente desde 2001 con un nuevo modelo más ágil, transparente y coordinado, que prioriza la inversión pública, refuerza la transferencia de conocimiento al tejido productivo y mejora la gobernanza del ecosistema de ciencia e innovación en Canarias.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “la aprobación de este texto y su traslado al Parlamento cumple un compromiso del Gobierno de Canarias y es fruto de un proceso consensuado e integrador, que ha contado con las aportaciones de universidades, centros de investigación, agentes del conocimiento y empresas del sector. Apostamos por un marco legal moderno que potencie la coordinación entre instituciones, impulse el talento y facilite la gestión de proyectos estratégicos para el futuro de nuestras islas”.
Plan General de Arrecife
El Gobierno de Canarias también ha desbloqueado definitivamente la aprobación del Plan General Supletorio de Arrecife, que venía tramitándose desde el año 2014 y cuya entrada en vigor está prevista para antes del próximo mes de diciembre. La Comisión Autonómica de Informe Único acordó la pasada semana por unanimidad el contenido de este documento, de vital importancia para el desarrollo y la planificación territorial de la capital lanzaroteña, que será sometido a un período de información pública durante un mes.
Superadas las dificultades y retrasos en su tramitación, el documento se analizó por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias en julio del pasado año, cuando se propusieron las últimas modificaciones y se consensuó una hoja de ruta conjunta para impulsar su aprobación. En noviembre se entregó la nueva versión del plan general para someterlo a los informes pertinentes y nuevas consultas a las administraciones implicadas. El Ayuntamiento lo aprobó en el pasado mes de marzo, y la pasada semana la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias refrendó tanto las modificaciones al plan como su remisión a información pública.

El documento se sometió a una revisión técnica y jurídica por parte de GESPLAN, y se han incorporado los ajustes propuestos en las comisiones de seguimiento con el Ayuntamiento de Arrecife, garantizando su adecuación al marco normativo y a las demandas municipales.
Este acuerdo representa un avance significativo hacia un modelo de ciudad más sostenible, ordenada y funcional, desbloqueando un planeamiento que llevaba años sin actualizarse y permitiendo una gestión más eficaz del territorio en beneficio de la ciudadanía arrecifeña.