Canarias ha registrado 39 fallecidos por ahogamiento hasta agosto, pero ese mes se convirtió en el más trágico del año con 9 víctimas mortales

Canarias ha registrado 39 fallecidos por ahogamiento en los primeros ocho meses de 2025, lo que supone un descenso del 17% respecto al mismo periodo del año pasado (47). Pese a la reducción global, agosto se convirtió en el mes más trágico del año, con 9 víctimas mortales, seguido de enero (8), abril (5) y mayo (5).
Según el informe de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático “Canarias, 1500 Km de Costa”, durante agosto se contabilizaron en total 33 afectados por accidentes acuáticos en el Archipiélago: nueve fallecidos, cuatro bañistas en estado crítico (cifra récord en lo que va de año), seis graves, 11 moderados y tres leves.
Balance enero-agosto
Entre enero y agosto, 129 personas sufrieron algún tipo de percance en playas y piscinas de las Islas (39 fallecidos, nueve en estado crítico, 17 graves, 39 moderados, 12 leves y 13 rescatados indemnes). La media mensual de muertes por ahogamiento en Canarias se sitúa en cinco personas al mes.
En estos ocho meses, 15 menores fueron víctimas de accidentes acuáticos: cuatro murieron (el 10% del total de fallecidos), una persona quedó en estado crítico, cuatro resultaron graves, cinco moderados y una persona fue rescatada ileso.
Por franjas de edad, el 34% de los fallecidos eran adultos (13), el 33% mayores de 60 años (13) y el 23% (9) de edad no determinada.
En cuanto a nacionalidades, 10 de los 39 fallecidos eran extranjeros: cuatro británicos, dos polacos, un italiano, tres sin especificar. El resto correspondía a dos españoles y 27 de nacionalidad desconocida.
Condiciones y causas
El estudio revela que el 72% de las muertes fueron de varones (28), frente al 28% de mujeres (11). Un dato especialmente preocupante es que el 36% de los fallecidos y el 34% del total de afectados se habían bañado en el mar durante prealertas o alertas por fenómenos costeros adversos, lo que confirma que aproximadamente un tercio de los ahogamientos se producen bajo avisos preventivos. Además, el 8% de las muertes se registró durante episodios de altas temperaturas.
Por actividad, los bañistas concentran el 64% de las muertes (25); seguidos por pescadores (15%, 6 víctimas), casos sin datos concretos (18%, 7) y un 3% (1 fallecido) vinculado a caídas accidentales u otras actividades como deportes aéreos o náuticos.
Distribución por islas y entornos
Gran Canaria y Tenerife son las islas con mayor siniestralidad hasta agosto, con 12 muertes cada una. Les siguen Lanzarote (5), Fuerteventura (4), La Palma (2), La Gomera (2) y El Hierro (2). La Graciosa no registra víctimas mortales.
Las playas concentran el 52% de los incidentes, seguidas de piscinas naturales (19%), puertos y zonas de costa (19%) y piscinas (10%). En cuanto a la franja horaria, el 67% ocurrió por la tarde, el 23% en la mañana y un 10% sin especificar.