El encuentro reúne a profesionales de la gestión del patrimonio arqueológico para debatir y compartir experiencias en torno a los modelos de gestión de los parques arqueológicos de las Islas
El municipio de Agüimes ha acogido este jueves el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias, un evento que reúne a profesionales de la gestión del patrimonio arqueológico para debatir y compartir experiencias en torno a los modelos de gestión, difusión, investigación y dinamización de los parques arqueológicos de cada una de las Islas.
Tras las ediciones anteriores celebradas en La Palma (2018) y Lanzarote (2021), esta tercera convocatoria tiene como objetivo consolidar la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Canarias a través de un plan estratégico común que permita mejorar la gestión del patrimonio arqueológico de las islas, garantizando su sostenibilidad y utilidad pública.
El evento reúne a especialistas en arqueología y divulgadores, tanto a nivel regional como nacional, así como a personal técnico y responsables institucionales de las administraciones públicas insulares. A través de charlas, se pretende abordar las propuestas de revalorización de los yacimientos arqueológicos del Barranco de Agua de Dios (Tenerife), Zonzamas (Lanzarote), Cuatro Puertas (Gran Canaria), El Julan (El Hierro) y La Zarza (La Palma).

Modelos de gestión consolidados en las Islas
Por otro lado, también se expondrán modelos de gestión consolidados en Gran Canaria, como el Centro de Interpretación de La Fortaleza o el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, entre otros ejemplos de buenas prácticas. En esta línea, la mesa redonda final, moderada por el periodista Luis Socorro, invita a reflexionar sobre el desarrollo local, la participación ciudadana y el turismo cultural en la democratización del patrimonio arqueológico.
Cabe destacar la participación de la arqueóloga, divulgadora e influencer, Lidia Merenciano (@lidiamerenciano), quien ofrecerá una ponencia sobre el uso de redes sociales como herramientas de difusión del patrimonio arqueológico, además de la intervención de la catedrática de la Universidad de Sevilla, Oliva Rodríguez, sobre los modelos de gestión de los espacios arqueológicos a nivel nacional.
El evento empieza este jueves y se prolongará hasta el sábado 17 de mayo. La asistencia presencial requiere inscripción previa a través de un formulario web habilitado, aunque el evento también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias.

