La Biomedicina avanza en la detección de enfermedades

El Simposio Internacional de la ULL aborda con expertos los últimos avances en Biomedicina para la detección y tratamiento de enfermedades

Informa: Yurena Goya.

La Biomedicina propone avances en la detección de enfermedades y en su tratamiento. La Universidad de La Laguna, ULL, organiza un Simposio Internacional sobre la investigación biomédica.

Desde el inicio de la aleta sanitaria hay 26 casos confirmados. De estos, 20 se han detectado en Gran Canaria y seis en Tenerife
La Biomedicina estudio los organismos vivos a nivel molecular para aplicarlos en problemas de salud. Imagen de archivo.

El simposio por sus siglas en inglés, Advances in Biomedical REsearch Symposium, ABRE2025, aborda también los avances en nanomedicina, la resistencia antimicrobiana o la oncología.

Los biomarcadores

Los biomarcadores permiten un seguimiento más específico de cualquier patología. Este tema ha centrado uno de los principales debates de este encuentro científico. Pueden ayudar a entender como evoluciona una enfermedad para descubrir fármacos más eficaces.

Otras áreas destacadas fueron la nanomedicina, resistencia antimicrobiana, oncología, productos naturales, farmacología y la química médica. Sesiones científicas y actividades de divulgación comprenden el Simposio.

Durante tres días se va a desarrollar un concurso de comunicaciones científicas, stands de empresas y seminarios online orientados a la formación sobre estrategias europeas de difusión y valorización de resultados científicos.

La primera edición de ABRE2025 ha propuesto Canarias como potencial en el ámbito biomédico internacional, estrechando la colaboración entre ciencia, industria y sociedad. ABRE2025 está organizado por el IPNA-CSIC y la ULL en colaboración con el Cabildo de Tenerife y diversas entidades del ecosistema científico y empresarial.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias