Santa Cruz de Tenerife proyecta un «bosque urbano»

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife plantea una ciudad más verde con la creación de un «bosque urbano» con una red de corredores verde

Informa: Ana Albendín.

Santa Cruz de Tenerife tendrá su «bosque urbano» con la red de corredores verde entre sus parques y plazas. El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad, PIVB, proyecta una ciudad más saludable, equitativa, sostenible y resiliente.

Santa Cruz de Tenerife posee 488 especies diferentes de árboles y palmeras. RTVC.

El ayuntamiento capitalino ha presentado esta nueva estrategia que ya tiene parte de su trabajo hecho, con 23 metros cuadrados de zona verde por habitante. Datos que la colocan por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que recomienda un 1 árbol por cada 3 habitantes.

Un entorno urbano con 388.000 árboles, de ellos, unos 105.000 están en el casco, y el resto en espacios forestales.

Sostenibilidad, salud y resilencia

Un «bosque urbano» que incluye la creación de una red de corredores verde entre parques y plazas. La biodiversidad marcará la hoja de ruta.

Según el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, este plan busca «convertir a Santa Cruz en una ciudad más saludable, equitativa, sostenible y resiliente”.

Bermúdez ha insistido en “apostar por una infraestructura verde que mejore la calidad de vida de los santacruceros y nos prepare para los desafíos del cambio climático”. Para el concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, permitirá “ordenar y ampliar la infraestructura verde” mediante un enfoque integral y multifuncional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

PIVB

El experto y redactor del PIVB, Juanma Borrajo, ha explicado que «mejorará el estado ecológico general de la ciudad, la creación de un entorno urbano que favorezca la salud, el bienestar, la habitabilidad y la seguridad».

Otro de los objetivos es la naturalización y peatonalización de la Rambla de Santa Cruz, la Autovía TF-11 y la creación de jardines terapéuticos.

Todas las áreas municipales formarán parte del plan con diferentes acciones de integración.

Incorpora experiencias como diseños terapéuticos, rutas saludables y prescripción médica de paseos en parques y jardines, para integrarlas en la planificación urbana.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias