‘Campus RTVC’ conecta televisión y ciencia en el CEO Tunte

Los días 20 y 21 de mayo, medio centenar de alumnos y alumnas de Secundaria realizan un informativo en directo centrado en la innovación científica

Participa en la charla coloquio José Juan Gil, tecnólogo y divulgador de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)

El proyecto de inmersión televisiva Campus RTVC continúa su periplo por los centros educativos de las ocho Islas para acercar la televisión de servicio público a los más jóvenes. Los días 20 y 21 de mayo, esta iniciativa pionera del ente público RTVC recala en las medianías de Gran Canaria, en la localidad de Tunte, capital de San Bartolomé de Tirajana.

Durante dos días, el alumnado de Secundaria del CEO Tunte se convertirá en protagonista de una nueva edición del informativo de Campus RTVC, un proyecto de simulación en directo, de cuatro horas de duración, que incluye reportajes, noticias de actualidad y una mesa de debate con José Juan Gil, tecnólogo y divulgador de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

Con el aula convertida en un auténtico set televisivo, medio centenar de alumnos y alumnas de Secundaria tendrán la oportunidad de desarrollar las distintas funciones que intervienen en un informativo en directo. Guiados por un amplio equipo de profesionales de RadioTelevisión Canaria y por el profesorado del centro, se convertirán por unas horas en presentadores, realizadores, cámaras, técnicos de sonido e iluminación, productores, etc.

Mientras el interior del aula está tomado por los focos y las cámaras, en el exterior aguarda la unidad móvil de Televisión Canaria, donde los jóvenes profesionales de la comunicación experimentarán el trabajo que se realiza en la sala de control de realización de un exterior.

Acercar los contenidos científicos a la juventud

En cada aventura de Campus RTVC, son los propios alumnos quienes deciden el tema sobre el que versarán el informativo, dándoles la oportunidad de profundizar en temas que les interesan. Así, los estudiantes de esta 21.ª edición han escogido como temática la divulgación de contenidos científicos y de investigación.

Durante las semanas previas a la visita de Televisión Canaria, los cuatro cursos que participan han diseñado diversos formatos televisivos —noticias, reportajes, debates— relacionados con la ciencia y la innovación, con el objetivo de acercar los avances científicos a un lenguaje asequible.

PLOCAN, la vanguardia de la tecnología marina

Como broche final de esta nueva jornada inmersiva, los alumnos participarán en una charla-coloquio con José Juan Gil, tecnólogo y divulgador de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), una de las instituciones más destacadas de Europa en investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito marino y marítimo.

De su mano, podrán conocer de cerca el trabajo que realiza PLOCAN, infraestructura científica y tecnológica singular (ICTS) que impulsa la investigación y el desarrollo de tecnologías para el uso sostenible del océano.

Algunos de los proyectos más destacados son los relacionados con la exploración del medio submarino, producción de energías renovables marinas, vehículos autónomos, inteligencia artificial y robótica marina. De todo ello tendrán la oportunidad de charlar de manera distendida con José Juan Gil, quien compartirá su experiencia profesional y responderá a sus preguntas en un formato de entrevista y charla participativa.

De isla en isla

Gracias a la colaboración de Fred. Olsen Express, el proyecto educativo de RTVC ha visitado ya 21 centros escolares de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro, llevando la televisión a todos los puntos cardinales del Archipiélago, especialmente a los más alejados de los centros urbanos.

A lo largo de estas tres temporadas, los docentes de los distintos colegios e institutos han hecho hincapié en el valor pedagógico aportado por Campus RTVC a la hora de fomentar el trabajo en equipo, la expresión oral en público, la creatividad, la redacción y la búsqueda de información veraz y fiable, un reto para estudiantes, profesores y profesionales de la comunicación en plena era de las fake news. Todo ello en un formato lúdico que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y enriquecedora

Noticias Relacionadas

Otras Noticias