Canarias avanza en la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural

Migdalia Machín afirmó que “con esta modificación legislativa, el Gobierno de Canarias da un paso firme hacia una protección activa, garantista y sostenible del legado cultural del Archipiélago”

La Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, impulsa una profunda modificación de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. El objetivo es dotar a Canarias de un marco normativo más eficaz, moderno y ajustado a las necesidades reales de protección, gestión y transmisión de nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial.

Canarias avanza en la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural. Migdalia Machín, consejera de Patrimonio/ Gobierno de Canarias.
Migdalia Machín, consejera de Patrimonio/ Gobierno de Canarias.

El proyecto de reforma se presentó ante el Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural, avanzando así en su tramitación con plena participación técnica y sectorial, que pretende abordarse mediante Decreto-ley por el estado de necesidad y urgencia que requiere la protección del patrimonio.

Para Machín, “con esta modificación legislativa, el Gobierno de Canarias da un paso firme hacia una protección activa, garantista y sostenible del legado cultural del Archipiélago. Es, en definitiva, una apuesta decidida por la memoria, la identidad y el futuro cultural de nuestra tierra”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Reforzar la dimensión social y comunitaria del patrimonio

Machín destacó la importancia de reformar la Ley en varios puntos, especialmente en lo referente a los instrumentos, medidas y mecanismos de protección, para asegurar una protección eficaz de los bienes. “Esta reforma no solo mejora la operatividad administrativa y la seguridad jurídica, sino que refuerza la dimensión social y comunitaria del patrimonio, situando a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas”.

El texto responde a la necesidad de corregir disfunciones detectadas por las administraciones públicas y operadores jurídicos, mejorando la eficacia de los procedimientos, fortaleciendo las garantías jurídicas y facilitando la cooperación entre instituciones y ciudadanía.

“Preservar el patrimonio no es solo conservar el pasado, sino preparar el terreno donde puedan enraizar la creatividad, el conocimiento y el sentido de pertenencia de las generaciones futuras. Apelamos, por tanto, a la corresponsabilidad institucional y al rigor parlamentario en esta tarea colectiva de cuidar lo que somos”, destacó la consejera.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias