Canarias ha sufrido cinco asesinatos por violencia machista este año

Este dato muestra la gravedad de la situación en el archipiélago con 6.652 casos activos

Canarias ha sufrido cinco asesinatos por violencia machista este año
Canarias ha sufrido cinco asesinatos por violencia machista este año. EFE

El Gobierno de Canarias advirtió este martes, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, de la “extrema gravedad” de la violencia machista en las islas. Se han asesinado a cinco personas en lo que va de año y 6.652 casos permanecen activos en el sistema VioGén, en seguimiento policial por riesgo.

La comunidad autónoma acumula 112 mujeres asesinadas desde 2003, año en que entró en vigor la Ley canaria de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género. Se trata de una norma pionera en España que ya contemplaba los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja.

Compromiso del Gobierno canario

Según los datos estatales, entre 2003 y noviembre de 2025 se han registrado 1.331 feminicidios en la pareja o expareja en España, además de 65 menores asesinados.

En Canarias, desde 2013, 28 menores han quedado huérfanos por estos crímenes, de un total de 485 en todo el país.

El Gobierno autonómico subrayó que la violencia de género “no es un invento”, sino una realidad acreditada por los asesinatos, las denuncias y las miles de alertas que llegan a los servicios de emergencia. Ha recordado además que solo se denuncia una de cada cuatro violencias sufridas.

En el marco del 25N, el Ejecutivo canario centró su campaña en las violencias que sufren con especial intensidad las mujeres con discapacidad, a menudo silenciadas, no creídas o dependientes de sus maltratadores.

El Gobierno insiste en que no creerlas o no acompañarlas “es una agresión añadida”.

Violencia contra mujeres con discapacidad

La cantante Fabiola Socas fue la encargada de leer la declaración institucional del Gobierno de Canarias con motivo del 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Su campaña de sensibilización se centra en las violencias que viven con mayor intensidad las mujeres con alguna discapacidad.

«Mujeres a quienes la sociedad no cree o ponen en duda su testimonio. Mujeres que además de sufrir maltrato no pueden contarlo porque quizá su maltratador es también su cuidador. Mujeres silenciadas», lamentó Socas.

Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Tras finalizar el acto, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado, insistió en que el objetivo de esta campaña es» romper el círculo. Concienciar a la sociedad de que todavía hay mujeres que no pueden denunciar o que no se atreven a denunciar porque no se las escuchan y porque no se las creen».

El Ejecutivo pone el acento en detectar la violencia machista en el entorno de los cuidados que se realizan hacia personas con discapacidad.

Además, lamentó que hay muchas mujeres con discapacidad sobrevenida después de un ataque brutal por culpa de la violencia de género.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias