Canarias ha sufrido un descenso en las donaciones de sangre con respecto a 2023 y motiva a la población a revertir la situación
Donar sangre es un gesto sencillo que salva vidas, pero en Canarias las donaciones han bajado un 4% en el último año. En 2024 se registraron casi 61.000 donaciones, lo que supone un descenso respecto a 2023. Cada una de esas extracciones se transforma en tres componentes esenciales: plasma, plaquetas y glóbulos rojos. Gracias a ellas, el año pasado fue posible atender unas 145.500 intervenciones quirúrgicas en las islas.

Coincidiendo con el inicio de Semana Santa, una época en la que habitualmente disminuyen las donaciones, Radio Televisión Canaria se ha sumado este lunes a la campaña de sensibilización impulsada por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, animando a la ciudadanía a acercarse a los puntos habilitados para donar.

Testimonios como el de una joven que superó un linfoma de Hodgkin gracias, en parte, a las transfusiones que recibió durante su tratamiento, reflejan la importancia de este acto solidario. Años después, ha sido madre por primera vez y no duda en invitar a todos a donar, esperando que su historia de recuperación sea la de muchas otras personas.
Mayor donante de Canarias
También destaca el ejemplo de José Carlos, el mayor donante de sangre de Canarias. Empezó cuando era joven, motivado por la necesidad de un familiar, y desde entonces no ha dejado de hacerlo. “Donar lleva poco tiempo y puede significar la vida para alguien”, afirma. Un compromiso que ahora las autoridades esperan que más personas hagan suyo.