La edad media de los coches supera los 16 años
La antigüedad del parque móvil de Canarias sigue trayendo dolores de cabeza al sector del automóvil y la patronal afirma que tener vehículos tan envejecidos incrementa el riesgo de accidentes. La edad media de los automóviles supera los 16 años.
Los rent a car rejuvenecen esta media, que se ampliaría a los 21 años si se tuvieran en cuenta únicamente los datos de los vehículos particulares. Otro problema al que se enfrentan estos automóviles es que circulan sin pasar las inspecciones adecuadas.
Las empresas piden nuevas medidas
La venta de vehículos en Canarias crece, aunque a un ritmo lento. Este año el mercado aumentó un 12%, impulsado principalmente por las empresas de rent a car. En cambio, las ventas de coches para particulares apenas subieron un 2%.
Las diversas empresas del sector reclaman que la peligrosidad es mayor si estos vehículos no se cambian a partir de los diez años. Por el otro lado, los ciudadanos canarios reclaman que los precios abusivos de un coche nuevo no les permite cambiar de automóvil.
“Los estudios nos dicen que hay una probabilidad incremental de fallecer en un siniestro vial en un vehículo de más de 10 años, por 2 se multiplica por 3 en vehículos de más de 15 años”, aseguró Jaime Barea, presidente de Ganvam.
“Si a eso unimos que hay todos los años un 30% de conductores que teniendo que pasar la ITV no la pasan por temor a que su coche no pase la inspección, estamos hablando que hay un peligro importante en nuestras carreteras”, declaró Fernando González, presidente de Fredica.
Pese a que el Plan MOVES estatal favorece la renovación con ayudas para nuevas adquisiciones, la modernización parece no despegar en las islas. Por eso, el sector pide activar un plan autonómico y lograr así ciudades más seguras y sostenibles en Canarias.
“Necesitamos que se dé el siguiente paso que es el de la concreción y el de la agilidad a la hora de dar esas ayudas”, afirmó Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife.


