El Gobierno de Canarias y el Colegio de Abogados promueven esta vía del acuerdo
La consejera de Presidencia y el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados presentaron este martes el modelo canario para la implantación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

«Canarias va a incentivar la política del acuerdo antes de acudir a la vía como una apuesta decidida por reducir la litigiosidad«, señaló Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, durante la rueda de prensa de la presentación.

Este sistema podría evitar unas 9.000 vistas al año
Canarias es una de las comunidades con más litigios en toda España y espera con este acuerdo reducir el número de pleitos civiles que llegarían a juicio. De esta forma, en los casos que se solicite asistencia jurídica gratuita, se intentará solucionar a través de la mediación.
«Con la política del acuerdo frente al litigio vamos a intentar que a los tribunales lleguen menos juicios, rebajar así la carga de trabajo y el coste económico», aseguró la consejera canaria. Con este sistema, se podrían evitar 9.000 vistas al año.
Según explicó la consejera, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia ha establecido un sistema de compensación económica que prioriza de manera contundente el logro de acuerdos.
Además, el modelo canario establece la mayor diferencia retributiva de España entre los procedimientos con acuerdo, con 418 euros, y sin acuerdo, un 10%, incentivando claramente la resolución efectiva. El baremo establecido equivale al del mutuo acuerdo matrimonial, que es el mejor remunerado.